Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Reseña-Crónica del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2014
Gustavo Geirola / Whittier College / USA
Vol. IV Edición Nº 14

Reseña-Crónica del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2014

  Esta crítica y crónica se centra en mi participación en el Festival Internacional de Teatro Clásico celebrado en Almagro, España en 2014 sólo del 19 de julio hasta su cierre el 27 de ese mes.  Además de dar al lector una idea de las obras, sus argumentos y puestas en escena, quiero compartir con él / ella acerca de mi estancia en la ciudad y proporcionar un sentido de la eficiente organización del Festival con el fin de promover entre los lectores su interés en asistir en el futuro y en el disfrute de las posibilidades culturales del contexto urbano. Las reseñas de los espectáculos reflejan la escritura realizada ...

Más / More
No nacimos pa
Daniela Renjel Encinas / Pontificia Universidad Católica de Chile / Chile
Vol. IV Edición Nº 14

No nacimos pa

  Alonso Salazar (2002). No nacimos pa’ semilla. Bogotá: Planeta. (1990). 178 páginas. El texto reseña el libro de A. Salazar sobre la formación, organización y operación de bandas juveniles en Medellín, Colombia, desde la lógica del poder soberano, a partir del cual en las comunas no solo existe un contrapoder paralelo al del Estado, donde verdaderos soberanos ejercen su poder sobre las vidas de quienes gobiernan, sino que este necesita situaciones concretas donde manifestarse, como la guerra, y formas concretas de representación. Abstract This text is a review about the book of A.Salazar referred to formation ...

Más / More
El Inca Garcilaso de la Vega y José Cadalso: Etnógrafos en la literatura hispanoamericana
Gregorio Giorgi / Whittier College / USA
Vol. IV Edición Nº 14

El Inca Garcilaso de la Vega y José Cadalso: Etnógrafos en la literatura hispanoamericana

  Ilustración: Lucia Urrea. Este artículo estudia  cómo el Inca Garcilaso de la Vega y José Cadalso no fueron simplemente escritores y literatos, sino que pueden ser considerados etnógrafos de sus respectivas culturas, la de los Incas y la de España, a través de sus trabajos los Comentarios Reales y las Cartas Marruecas, respectivamente. En esas obras se pueden encontrar características y temáticas de etnografía moderna y sería un error no considerar que los autores quisiesen transmitir nuevos puntos de vista y prospectivas revolucionarias desde las cuales ver a las sociedades inca y española. Abstract This ...

Más / More
De danzas, ponchos e hilados
Daniela Beatriz Iriarte / Universidad Nacional de Catamarca / Argentina
Vol. IV Edición Nº 14

De danzas, ponchos e hilados

  La Marcha de los Ponchos se trata de un evento que fue organizado por instituciones estatales, en la ciudad de Belén, provincia de Catamarca, cuya finalidad consistió en el rescate cultural y revalorización de los tejidos artesanales. De este acontecimiento, se desprende la emergencia de un cuerpo vivencial que cobra protagonismo por la algarabía de la danza al igual que las artes de hacer presentes en el tejido mismo de los ponchos. La danza, las figuras y la disposición de los cuerpos no involucran un mero hacer, se trata más bien de un gesto diferenciado que no significa una mera reproducción, sino que es el gesto en l ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues