Vol. V Edición N° 21
Este artículo examina las plasmaciones formales de la discontinuidad en la novela Nadie nada nunca de Juan José Saer e intenta pensarlas como elementos de una “política estética” (J. Ranciere). En la primera parte se analizan los procedimientos de fragmentación a partir de dos relaciones intertexuales: una, que remite al modernismo, con Las olas de V. Woolf, y otra, que remite al Nouveau Roman, con Instantáneas de Robbe Grillet. En la segunda parte se despliega la hipótesis del “tiempo discontinuo” de la novela, a partir de la relación intertextual con La intuición del instante de G. Bachelard. En la última parte, dichas ...