Vol. V edición Nº 19
Foto: cortesía de Ari Spada en unplash.com.
Texto leído en el Ciclo de Cine y Psicopatología organizado por la Facultad de Psicología,
Universidad Nacional de Córdoba, 25 de junio de 2015.
Se trata de pensar la ciudad como totalidad simbólica fallida, lugar de encuentros y desencuentros, desigualdades, agresividad y violencia. Pensarla esencialmente como lugar simbólico, entramado de relaciones cuya materialidad no es evidente y, sin embargo, nos constituye. Pensar en consecuencia qué otras topologías, articulaciones complejas entre saber, poder y cuidado, la harían más habitable. Las relaciones con las cosas, los ot ...