Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
La vida urbana y la vida rural según Horacio. El discurso irónico y proléptico en el épodo 2
Víctor Daniel Albornoz / Universidad de Los Andes, Mérida / Venezuela
Vol. IV Edición Nº 14

La vida urbana y la vida rural según Horacio.  El discurso irónico y proléptico en el épodo 2

  Ilustración: Mosaico romano del S. II actual Argelia. En este artículo abordaremos el épodo 2 de Horacio desde la perspectiva del análisis retórico y discursivo con la intención de estudiar los elementos que revelan el sentido irónico del texto. Para ello nos valdremos de postulados teóricos de la retórica clásica como: el género discursivo, las figuras de estilo, la argumentación, el plan narrativo y las prolepsis, que revelan cuáles son los mecanismos formales de la ironía y cómo se despliegan en la estructura narrativa. Igualmente, atenderemos a las principales lecturas que se han realizado del texto para dem ...

Más / More
La fantasía sobre Japón, su génesis, estructura y tópicos en la tradición literaria mexicana
Mario Javier Bogarín Quintana / Universidad Autónoma de Baja California / México
Vol. IV Edición Nº 14

La fantasía sobre Japón, su génesis, estructura y tópicos  en la tradición literaria mexicana

  Ilustración: Lucia Urrea. En este artículo se presenta una serie de reflexiones en torno a la constitución de un imaginario literario en torno a la cultura japonesa que ha sido adoptado por algunos escritores mexicanos durante el siglo XX y que ha determinado la aproximación sociocultural a una versión mexicana del orientalismo a través de visiones exóticas acerca de Japón. Se estudian elementos para una crítica cultural del proceso de exotización que estos escritores han desarrollado en su obra, como una consecuencia de una perspectiva, desde la periferia, hacia la visión colonial que desde el Occidente europeo se h ...

Más / More
Un festival en el Pacífico Meridional. XXVII Festival de Teatro Manta, 2015
Rut Roman / ULEAM / Ecuador
Vol. IV Edición Nº 14

Un festival en el Pacífico Meridional. XXVII Festival de Teatro Manta, 2015

  Juana Guarderas en La Venadita. La edición XXVII del Festival Internacional de Teatro Manta, 2014, encuentro, que enorgullece a Manta y al Ecuador, se desarrolló desde el 28 de agosto hasta el 5 de septiembre.  Se realizó una vez más gracias, a la pasión y tenacidad de Nixon García y Rocío Reyes directores del grupo La Trinchera de Manta y con el auspicio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.  En esta edición fueron invitados: Teatro de los Andes de Bolivia; Imagino Teatro de Chile; VB Ingeniería Teatral de Colombia; Zona Escena de Ecuador; Juana Guarderas de Ecuador y La Convención de Argentina.  Abs ...

Más / More
La gran aldea (1884) de Lucio Vicente López: la ciudad de Buenos Aires como tropo literario
Frank Otero Luque / Florida International University / USA
Vol. IV Edición Nº 14

La gran aldea (1884) de Lucio Vicente López:  la ciudad de Buenos Aires como tropo literario

    Ilustración: Lucia Urrea. Esta novela trata sobre la dramática transformación que experimenta Buenos Aires entre 1862 y 1883, período en el que se convierte de una ciudad patricia en una ciudad burguesa. En esa época, la actual capital argentina era un poblado emergente que no alcanzaba aún la categoría de ciudad cosmopolita, pero que ya empezaba a desbordarse y a descollar debido a su rápido crecimiento y progreso. El presente ensayo analiza las estrategias narrativas de Lucio Vicente López para presentar a Buenos Aires como una alegoría de la metamorfosis cultural, sociopolítica y económica que se produce ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues