Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
El yo como encuentro: Chantal Maillard y el discurso cinematográfico
Ana Hidalgo Rodríguez / Univeersidad de Granada / España
Vol. III Edición Nº 11

El yo como encuentro:  Chantal Maillard y el discurso cinematográfico

    En el siglo XX tiene lugar la crisis del sujeto y su lenguaje poniendo en cuestión tanto a la metafísica como a la literatura moderna. En este contexto, el cine será considerado un referente para la constitución de un lenguaje de la alteridad. Características y modos cinematográficos, como la constitución de un discurso reticular, la simultaneidad de las relaciones, la corporalidad del yo o la atemporalidad de la memoria, permitirían la elaboración de un pensamiento otro. Aunque no puede decirse que Chantal Maillard se inspire conscientemente en el cine, sí que podemos identificar en su proyecto estético-ético si ...

Más / More
Autorretrato: Identidad y reflexión en el arte de la región de Murcia
Juan Ramón Moreno Vera / Universidad de Alicante / España
Vol. III Edición Nº 11

Autorretrato:  Identidad y reflexión en el arte de la región de Murcia

    Autorretrato Antoni Tàpies Esta investigación se adentra en la colección de arte de la Región de Murcia, catalogando y analizando las obras pertenecientes a la tipología del autorretrato que se conservan. Hasta un total de trece obras de este tipo posee la Comunidad Autónoma, quedando en la mayoría de los casos alejadas del espectador al estar situadas en dependencias oficiales. Las obras estudiadas comprenden a algunos de los principales artistas murcianos del siglo XX, a las que se suman el autorretrato de Antoni Tàpies y el de Bene Bergado adquiridos por el ente regional. Las obras analizadas son un fiel refle ...

Más / More
Hacia una teatralidad cyborg: estrategias de anti-resistencia medial
Valeria Radrigán / Universidad de Valparaíso / Chile
Vol. III Edición Nº 11

Hacia una teatralidad cyborg: estrategias de anti-resistencia medial

    Ilustración: Lucia Urrea. El presente texto propone una revisión de la noción de teatralidad, heredera de concepciones del teatro asociadas entre otros factores al cuerpo- humano- vivo y la presencia.  Considerando que esta triangulación se encontraría en un estado de crisis en virtud de las relaciones y representaciones que surgen con dispositivos tecnológicos, se hace necesario subvertir los esencialismos asociados a la escena desde un estado de anti-resistencia medial. Para ello, se listan algunos referentes artísticos que desde las vanguardias de siglo XX a la actualidad han promovido el de ...

Más / More
La patrimonialización del dolor: Ejes discursivos de la violencia
Maximiliano E. Korstanje / International Society for Philosophers / UK
Vol. III Edición Nº 11

La patrimonialización del dolor: Ejes discursivos de la violencia

  La historia de la frontera entre Estados Unidos y México se encuentra plagada de contradicciones, desigualdades y puntos grises. La discusión de este ensayo se orienta en comprender la manera en que la memoria selectiva de ciertos hechos no solo engendra una violencia silenciada, que mutila ciertas narrativas históricas que desafían al status quo, sino cómo el patrimonio y el turismo son funcionales a tal hecho. Pretendemos discutir en profundidad el libro de la antropóloga Nicole Guidotti-Hernández titulado Unspeakable Violence: remapping US and Mexican Nacional Imaginaries. En este trabajo queda de manifiesto los dispo ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues