Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Cuando los Combes luchaban (1953) de Leoncio Evita Enoy ¿Proceso de perversión o de subversión discursiva ?
Nahiyé León Cámara / Universidad Nacional de Abidjan / Costa de Marfil
Vol. VII Edición N° 27

Cuando los Combes luchaban (1953) de Leoncio Evita Enoy ¿Proceso de perversión  o de subversión discursiva ?

En 1953, fecha de publicación de Cuando los combes luchaban, primera novela escrita por un guineoecuatoriano, Leoncio Evita Enoy, Guinea Ecuatorial es una colonia española a la que la metrópoli se niega a dar la independencia pedida por los guineanos. Es la época de « una censura y represión astringentes » (Swanson:778) aplicadas por el régimen franquista a su colonia. La ambición de este breve estudio se traduce en unas preguntas: ¿Cómo alguien puede aceptar despreciarse hasta aprobar los calificativos insultantes que le atribuyen?, ¿Por qué proceso discursivo, el autor logra disimular en la misma obra, críticas acerca tanto ...

Más / More
Paisajes (in)visibles del Caribe en dos relatos de Edwidge Danticat
Nadia Der-Ohannesian / CONICET - Universidad Nacional de Córdoba / Argentina
Vol. VII Edición N° 27

Paisajes (in)visibles del Caribe en dos relatos de Edwidge Danticat

Se analizan las implicancias políticas de los paisajes representados en “Seeing Things Simply” y “A Wall of Fire Rising”. Estas historias forman parte de la colección de relatos titulada Krik? Krak! de la autora Haitiana Edwidge Danticat. En el primer cuento la protagonista, Princesse sirve de modelo a una pintora francesa quien la retrata desnuda en la playa. La muchacha, con el tiempo, se da cuenta de que ella desea ser artista también y no modelo, y dibuja en el suelo una escena de la vida cotidiana en su pueblo. En el segundo, la autora retrata un episodio en la vida de una familia muy pobre en un pueblo de Haití. Mientras ...

Más / More
El por qué de una filosofía pesimista: Emil Cioran
William Robert Daros / UCEL / Argentina
Vol. VII Edición N° 27

El por qué de una filosofía  pesimista: Emil Cioran

Foto: Franziska Messner-Rast Después de una breve introducción sobre la vida de Emilio Cioran, se analiza la cuestión de las actitudes humanas frente a un mismo tema o problema. Es sabido que la crítica, incluso radical, es atractiva para los adolescentes, los cuales no tienen aún un pasado ni un futuro definido. Se describen algunas actitudes de los adolescentes donde se sufre la confrontación entre los grandes ideales y las mezquinas realidades humanas. Para explicarnos el pesimismo es imprescindible relacionarlo con el optimismo y el fascinante vacío que se suele sentir al tener que asumir la realidad de la vida adulta humana ...

Más / More
Conexiones teóricas y figuras puentes entre pintura, literatura y ciudad: Mérida y su imagen análoga
Jorge Luis Gómez / GIAL- ULA / CIPOST- UCV / Venezuela
Vol. VII Edición N° 27

Conexiones teóricas y  figuras puentes entre pintura, literatura y ciudad:  Mérida y su imagen análoga

Ilustración: Lucia Urrea. Esta ponencia se propone establecer algunas conexiones teóricas entre distintas formas de expresión artística que tienen a la ciudad como principio de ejecución. Se vale para ello de la concreción que la figura puente conocida como imagen análoga, en tanto oferta teórica, posibilita argumentar tales relacionamientos; una vez que se establecen estos parámetros se exponen sus alcances a través del estudio de la imagen de la ciudad de Mérida, Venezuela durante los siglos XIX y XX, tomando para ellos imbricaciones de su arquitectura, expresión escrita (narrativa) y pintura para así demostrar tales efi ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues