Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Tocar, ser tocado, tocarse en la actuación. Desde Condillac a Lacan. Treinta y una notas sobre ‘el tocar’: una sensación básica en la praxis teatral y la formación actoral.
Gustavo Geirola / Whittier College - Argus-a / USA
Vol. XIV Edición N° 55

Tocar, ser tocado, tocarse en la actuación. Desde Condillac a Lacan. Treinta y una notas sobre ‘el tocar’: una sensación básica en la praxis teatral y la formación actoral.

Resumen: Estas notas informales están enfocadas en la cuestión de las sensaciones en la praxis teatral y la formación actoral, particularmente el sentido del tacto; las notas abordan el modo en que la sensación fue elaborada por Étienne Bonnot de Condillac (1715-1780) en su Tratado de las sensaciones(1660), y posteriormente por Jacques Derrida (1930-2004) en El tocar, Jean-Luc Nancy (2000). Mi abordaje se realiza desde una perspectiva psicoanalítica freudo-lacaniana en la cual me ha interesado investigar cómo esos suculentos textos fundacionales producidos desde el inicio de la Modernidad, comenzando con René Descartes, ll ...

Más / More
Os mistérios de uma infância pensante
Bianca de Melo Orelli / UFMS y Edgar Cézar Nolasco / Universidade Federal do Mato Grosso do Sul / Brasil
Vol. XIV Edición N° 55

Os mistérios de uma infância pensante

Resumo: O atual artigo propõe um recorte do projeto de Iniciação Científica “O mistério do coelho pensante: um olhar comparatista entre duas versões” estimulado pela bolsa PIBIC/UFMS. Apoiamo-nos nos estudos de Edgar Cézar Nolasco (2015) a respeito do biolócus, o qual origina uma reflexão crítica acerca do bios (vida), seja do “objeto” ou sujeito tratado, e lócus (lugar), isto é, de onde é proposto e originado. A formulação apresentada possibilita teorizar o conceito de exterioridade pensado a partir de Walter Mignolo (2003), interpretando-a na literatura infantojuvenil de Clarice Lispector. Ao esmiuçar as ...

Más / More
Aproximación etnográfica al culto de San La Muerte Villa San Antonio, ciudad de Salta. Argentina
César Iván Bondar / CONICET-UNaM y César Nicolás Casas / UBA / Argentina
Vol. XIV Edición N° 55

Aproximación etnográfica al culto de San La Muerte Villa San Antonio, ciudad de Salta. Argentina

Resumen El artículo aborda la problemática del culto a San La Muerte en Villa San Antonio, ciudad de Salta, Argentina. Partimos de la disputa existente en el campo religioso entre la hegemonía del catolicismo frente a la diversidad religiosa con foco en el culto de referencia. Hacemos hincapié en un Santuario en particular debido a sus dimensiones y notoriedad describiendo el espacio geográfico, la comunidad de la que forma parte, la ritualidad presente, la producción de códigos compartidos, es decir, las diversas fuentes de información que instruyen al devoto tanto la liturgia propia como el uso de grupos oficiales a trav ...

Más / More
Gamaliel Churata: la posibilidad de una lengua con Patria. Un acercamiento al trino
Daniela Renjel / Universidad Mayor de San Andrés / Bolivia
Vol. XIV Edición N° 55

Gamaliel Churata: la posibilidad de una lengua con Patria. Un acercamiento al trino

Resumen La obra culmen del peruano Gamaliel Churata, El pez de oro, representa la experiencia de búsqueda de una expresión inédita; un lenguaje que trascendiendo lo estético, lo meramente narrativo, lo simbólico, lo ideológico y lo ancestral funde un habla nueva, a partir del reconocimiento y la reconstrucción de lo que llamó una lengua con patria. La lectura que propongo busca trabajar el nivel literario de este discurso, como una entrada privilegiada a una concepción de mundo, hombre y habla que promueve la búsqueda del ser de las cosas americanas, y concretamente andinas, inaprensible desde la lengua del conquistador. ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues