Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
La percepción nietzscheana de la crisis de occidente
William Daros / Universidad Adeventista del Plata / Argentina
Vol. VIII Edición N° 30

La percepción nietzscheana de la crisis de occidente

Imagen: Lou Sandreas-Salomé, Paul Rée y Nietzsche, 1882. El autor presenta los rasgos que, según Federico Nietzsche, marcan la crisis de Occidente y su decadencia. No se pretende aquí probar ninguna tesis positivamente sino exponer la percepción que Nietzsche tuviera de la crisis de Occidente y hacer algunas observaciones finales. Según Nietzsche, desde sus principios vitalistas e irracionalistas, esta crisis está signada por el abandono de lo trágico y dionisíaco que se hallaba en la tradición griega presocrática. El socratismo ha osificado la vida encuadrándola en lo conceptual, con lo cual Occidente adquirió un dominio ...

Más / More
La elocuencia del silencio en Réquiem por un campesino español (1953) de Ramón J. Sender
Frank Otero Luque / Bowling Green State University / USA
Vol. VIII Edición N° 30

La elocuencia del silencio en Réquiem por un campesino español (1953)  de Ramón J. Sender

Éste es un análisis de los personajes arquetípicos y del lenguaje simbólico que emplea Ramón J. Sender en Réquiem por un campesino español (1953), con el objetivo de releer esta obra no sólo como una anécdota rural de injustica social, que ocurrió cerca de Lérida durante la Segunda República española (1931-1939), sino como un tema universal y vigente de injusticia social en la gran mayoría de países hispanos; como resultado del estrecho vínculo que solía existir hasta hace relativamente muy poco tiempo entre el Estado, la clase afluente y la Iglesia católica; del totalitarismo y de la explotación del campesino por parte ...

Más / More
Gutiérrez Rebelo y Ganem se oponen al feminicidio. Práctica escénica en dos programas espectaculares recientes
Hugo Salcedo Larios / Universidad Iberoamericana / México
Vol. VIII Edición N° 30

Gutiérrez Rebelo y Ganem se oponen al feminicidio.  Práctica escénica en dos programas espectaculares recientes

Foto: Ciudad Juárez / México. Los creadores escénicos en México han escrito obras de teatro y realizado puestas en escena que giran en torno de la violencia resentida contra las mujeres tan solo por el hecho de serlo. Y es que los feminicidios están a la orden del día, en el norte, sur y centro del país. Si bien autores de teatro han escrito acerca del horror y el crimen apenas sucedidas las primeras aberrantes manifestaciones, las mujeres también han fabricado espectáculos que, quizá por su condición femenina, resultan muy elocuentes y con una carga expositiva de alto voltaje. El propósito del presente artículo es enu ...

Más / More
La agencia femenina en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier, comento y glosa del narrador
Jeniffer Fernández / Florida International University / USA
Vol. VIII Edición N° 30

La agencia femenina en  Los pasos perdidos de Alejo Carpentier, comento y glosa del narrador

Ponencia presentada en: 8th Annual Interdisciplinary Colloquium on Spanish, Portuguese and Catalan Linguistics, Literature and Cultures.University of Florida/ Febrero 20, 2016. El siguiente trabajo se propone analizar la representación de la agencia femenina en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier como un recurso en función de componer el retrato polifacético del protagonista. Más allá de centrarse en una lectura feminista o en analizar el rol de la mujer desde la perspectiva del narrador, aspectos ya estudiados con anterioridad por la crítica, la siguiente ponencia examina la concepción de Ruth, Mouche y Rosario desde un pun ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues