Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua
Jesús Miguel Delgado Del Águila / Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Perú
Vol. XII Edición N° 45

Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua

Don Gilberto Sánchez Cabezas con Ramón Naupa, su principal informante de mapuche-pehuenche y su familia, en Cauñicú, comunidad pehuenche del Alto Bío-Bío Resumen Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos qu ...

Más / More
¡Basta de tragedias, el pueblo quiere pura fiesta! Desencuentros entre la élite pedagoga y el público popular en el teatro argentino.
Lucía Correa Vázquez / UNA
Vol. XII Edición N° 45

¡Basta de tragedias, el pueblo quiere pura fiesta! Desencuentros entre la élite pedagoga y el público popular en el teatro argentino.

Resumen En el presente trabajo analizaremos en el ámbito teatral argentino de principios del siglo XIX, las pujas y desencuentros entre los intereses civilizatorios y pedagógicos de las clases dominantes y los gustos populares de las clases sociales más bajas. Tomaremos como eje articulador del análisis a la Sociedad del Buen Gusto por el Teatro, asociación ocupada en regular por medio de la censura las representaciones teatrales en el Coliseo Provisional, y observaremos cómo aquellas tensiones continúan en el sistema teatral porteño de siglo XX, tomando como caso de estudio al Teatro del Pueblo de Leónidas Barletta. ...

Más / More
Los discursos lacanianos y las dramaturgias
Gustavo Geirola / Whittier College / USA
Vol. XII Edición N° 45

Los discursos lacanianos y las dramaturgias

Este libro impreso puede adquirirse en lulu.com amazon.com barnesandnoble.com Resumen: En este libro se presentan los cuatro discursos lacanianos (del Amo, de la Universidad, de la Histérica, del Analista) y el seudo-discurso capitalista, a partir de los cuales se exploran diversas lecturas de las cuatro dramaturgias (de autor, de director, creación colectiva y de actor). En cada caso, para cada discurso y para cada dramaturgia, se conceptualizan modalidades de trabajo metodológico y técnico, además de las diversas estrategias de poder implicadas en cada discurso. Se coteja cada dramaturgia y cada discurso con la praxis t ...

Más / More
Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay
Jesús Miguel Delgado Del Águila / Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Perú
Vol. XII Edición N° 45

Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay

Resumen Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las producciones que pretenden alcanzar un espacio en la canonización de la Literatura. Con todas estas propuestas, Ri ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues