Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
La recreación literaria de los olvidados del arrabal en La sangre y la esperanza de Nicomedes Guzmán
Adelso Yáñez / Otago University / Nueva Zelanda
Vol. XIII Edición N° 49

La recreación literaria de los olvidados del arrabal en La sangre y la esperanza de Nicomedes Guzmán

Resumen Este artículo contextualiza la novela La sangre y la esperanza de Nicomedes Guzmán (1914-1964) dentro del género del realismo social. El análisis centra su interés en el valor ideológico que caracteriza a la izquierda latinoamericana y la intención antiburguesa que pone de relieve el tema de la lucha social. Del mismo modo, el acercamiento al texto pone en diálogo a la literatura del género con las ciencias sociales. Uno de los objetivos de la reflexión es demostrar cómo esta estética elabora un discurso que alaba la miseria, aborda el tema de la denuncia y reivindicaciones socioeconómicas de los ciudadanos co ...

Más / More
Figuraciones del inmigrante boliviano en el cine argentino del siglo XXI
Matías Corradi / Universidad de Buenos Aires / Argentina
Vol. XIII Edición N° 49

Figuraciones del inmigrante boliviano en el cine argentino del siglo XXI

Resumen El siguiente artículo analiza una serie de películas argentinas actuales con temáticas que refieren a la cuestión migratoria de ciudadanos bolivianos en Argentina. La selección indaga en las representaciones de dicha comunidad tanto desde producciones de cine documental, en filmes como Copacabana (Martín Rejtman, 2006) y Return to Bolivia (Mariano Raffo, 2008), como desde el cine de ficción, en Bolivia (Adrián Caetano, 2001) y Bolishopping (Pablo Stigliani, 2014). El foco estará puesto en observar desde una perspectiva interdisciplinar la construcción estética y social que se hace de la comunidad boliviana y, en ...

Más / More
Las complejidades de escribir en un Entre Fuegos: El teatro peruano sobre el periodo 1980 - 2000
Camilo Gil Ostria / Universidad Mayor de San Andrés / Bolivia
Vol. XIII Edición N° 49

Las complejidades de escribir en un Entre Fuegos:  El teatro peruano sobre el periodo 1980 - 2000

Encinas, Percy. Entre fuegos. Dramaturgia peruana del periodo de subversión armada y antisubversión.  Lima:: Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro”, 2022. 172 páginas. ISBN: 978-612-48419-5-8. Resumen En la presente reseña se revisa el desarrollo del libro Entre fuegos. Dramaturgia peruana del periodo de subversión armada y antisubversión, del autor Percy Encinas. Siguiendo la metáfora de la invitación a un banquete, la reseña muestra cómo Encinas mapea la dramaturgia peruana realizada entre 1980 y el 2000 que trata el periodo de Subversión Armada y Antisubversión (SAAS), c ...

Más / More
Canto yo y la montaña baila
Mustafa Seddik / Universidad Cadi Ayyad / Marruecos
Vol. XIII Edición N° 49

Canto yo y la montaña baila

Solà, Irene. Canto yo y la montaña baila. Barcelona: Anagrama, 2019. 190 páginas. ISBN: 978-84-339-9877-4 Resumen La novela reúne diferentes protagonistas que pueden ser humanos e inanimados, como fantasmas, animales, hierbas, nubes, tierra, etc. en los paisajes naturales de los Pirineos, descritos con una belleza y una precisión excepcionales, lo que permite al lector sentir el hechizo de la naturaleza. La novela también aborda temas como la identidad, la memoria y la relación entre los seres humanos y los animales. A través de la narrativa, la autora nos invita a reflexionar sobre la forma en que nuestra rel ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues