Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Transculturalidad e Hibridación: Los espectáculos de Teatro Nucleo
Claudia Andrea Cattaneo Clemente / Universidad Academia de Humanismo Cristiano / Chile
Vol. X Edición Nº 38

Transculturalidad e Hibridación: Los espectáculos de Teatro Nucleo

El trabajo de Teatro Nucleo[1], compañía teatral argentina-italiana, fundada en 1974 por Horacio Czertok y Cora Herrendorf en Buenos Aires y que parte a exilio luego del golpe de Estado argentino, radicándose hasta nuestros días en Ferrara (Italia), se divide en dos etapas históricas: la primera abarca las obras creadas en Buenos Aires (durante los dos años de permanencia como Comuna Nucleo) y presentadas en Italia durante sus primeros años de exilio y la segunda etapa abarca todas las obras creadas como grupo inmigrante en Europa. En la primera etapa, las obras están cargadas de un alto contenido de violencia, ya sea en su realiza ...

Más / More
Finalmente Reparadas, biodrama documental sobre la experiencia de 5 mujeres trans, presas políticas durante la última dictadura cívico-militar en Rosario.
Daniela Ponte / Universidad Nacional de Rosario / Argentina
Vol. X Edición Nº 38

Finalmente Reparadas, biodrama documental sobre la experiencia de 5 mujeres trans,  presas políticas durante la última dictadura cívico-militar en Rosario.

Foto: Pablo Cirlini Ponencia presentada en el IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP. Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagonia. Organizado por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, junto a la Asociación Argentina de Teatro Comparado. Realizado del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2019, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. En el año 2018 el poder ejecutivo de la Provincia de Santa Fe reconoce a un grupo de mujeres trans como víctimas del terrorismo de estado y les otorga el beneficio de una pensión destinada a presos y presas políticos. ...

Más / More
Mesas Coloquio: Escenas de violencia y régimen escópico en la literatura y las artes visuales latinoamericanas contemporáneas
Facultad de Filosofía y Letras / Universidad de Buenos Aires / Argentina
Vol. X Edición Nº 38

Mesas Coloquio: Escenas de violencia y régimen escópico en la literatura y las artes visuales latinoamericanas contemporáneas

La Facultad de Filosofía y Humanidades, a través de sus Institutos de Ciencias de la Educación y Lingüística y Literatura, en conjunto con el Proyecto FILOCyT “Régimen escópico en la literatura y las artes visuales latinoamericanas contemporáneas” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, convocan a expertos latinoamericanos y europeos al Coloquio Escenas de violencia y régimen escópico en la literatura y las artes visuales latinoamericanas contemporáneas. Esta actividad de comunidad investigativa y colaboración se asocia, por un lado, a las iniciativas institucionales para ...

Más / More
(Sobre)vidas e memórias: contar, escrever, (re)viver
Julia Guzman e Edgar Cézar Nolasco / Universidade Federal De Mato Grosso Do Sul-UFMS / Brasil
Vol. X Edición Nº 38

(Sobre)vidas e memórias: contar, escrever, (re)viver

Este trabalho tem como objetivo propor uma leitura da obra ‘Si me permiten hablar...’ testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia (1999), transcrito e organizado pela brasileira Moema Viezzer por meio do conceito de memória. O conceito de memória aqui evocado é pensado a partir de um lócus geoistórico fronteiriço específico, o estado de Mato Grosso do Sul, aqui denominado de memória subalterna (Nolasco). A memória subalterna, portanto, busca exumar para que venha à tona os arquivos e memórias que durante anos foram excluído e silenciado pela memória oficial, mas além de lembrar, esquece-se traumas que não p ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues