Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Memorias a 20 años del 2001 en el teatro performativo de Lola Arias: tensiones entre la audición como dispositivo de control y la potencia disruptiva de la manifestación.
Denise Cobello / CONICET-IIGG-FSOC, UBA / DAD, UNA y Paula Inés Tortosa / CONICET-IIGG-FSOC,UBA / Argentina
Vol. XI Edición Nº 42

Memorias a 20 años del 2001 en el teatro performativo de Lola Arias: tensiones entre la audición como dispositivo de control y la potencia disruptiva de la manifestación.

  Foto: cortesía Lola Arias / screenshot perfomance /  Berlin Resumen: A veinte años del 2001 y teniendo en cuenta el grado de impacto que los eventos ocurridos en aquel diciembre tuvieron para la sociedad argentina, nos interesa reflexionar sobre las formas de construcción de memoria realizadas desde el presente. Tomaremos como objeto de estudio la obra Audición para una manifestación de la autora, directora y performer argentina Lola Arias, para indagar desde el 2021 cómo esta obra de 2017 lee los acontecimientos del 2001. Nos proponemos ver cómo se recrean en esta performance las memorias entre lo individual y ...

Más / More
Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa
Jesús Miguel Delgado Del Águila / Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Perú
Vol. XI Edición Nº 42

Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa

Entrevista realizada a Ernesto César Arenas Ulloa el 5 de julio de 2021 en la ciudad de Lima, Perú Resumen: Este trabajo expone la entrevista realizada al docente peruano y licenciado en Literatura, César Ernesto Arenas Ulloa, que fue desarrollada y transcrita por el investigador Jesús Miguel Delgado Del Aguila. Para abordar ese intercambio de conocimientos, se tomó como referente los estudios hechos acerca del teatro peruano contemporáneo. Asimismo, fue de utilidad reanudar la tesis Autonomía y especificidad de la obra dramática: una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus para detectar los fact ...

Más / More
Transgresiones en las letras iberoamericanas: visiones del lenguaje poético
Laura López Fernández / Luis Mora-Ballesteros (Coords.)
Vol. XI Edición Nº 42

Transgresiones en las letras iberoamericanas: visiones del lenguaje poético

Bajo el título Transgresiones en las letras iberoamericanas: visiones del lenguaje poético, diez investigadores de distintas latitudes reflexionan sobre asuntos disímiles y analizan temas que son consustanciales con sus búsquedas y sensibilidades. Gracias a estas contribuciones, el exilio, la memoria, el país, la despolitización, la resistencia, la internalización, la afroidentidad, el empoderamiento corporal, el posthumanismo, la re-escritura transnacional, la transgresión, el testimonio; el ciberfeminismo, la bivocalidad, y la heteroglosia, se constituyen en las categorías de análisis de un corpus poético transcontinental ...

Más / More
De la calle al mundo. Recorridos, imágenes y sentidos en Fuerza Bruta
Adriana Libonati y Alcira Serna
Vol. XI Edición Nº 42

De la calle al mundo.  Recorridos, imágenes y sentidos en Fuerza Bruta

La investigación que realizamos en el último tiempo sobre el grupo Fuerza Bruta y que intensificamos en pandemia produjo como resultado esta ansiada publicación. En ella se verá el recorrido que fuimos haciendo desde su germen inicial con La organización negra, pasando por De la Guarda hasta llegar a ser Fuerza Bruta. Compilamos y analizamos sus espectáculos, conmemoraciones, sus elementos de trabajo, la relación con la música y las disciplinas acrobáticas. Además, establecimos los parámetros disciplinares y analizamos su poética para establecer el lugar que el grupo ha llegado a tener dentro de los espectáculos a nivel l ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues