Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Noah. ¿Qué encierra el mito del Arca de Noé?
Maximiliano E. Korstanje / International Society for Philosophers / UK
Vol. IV Edición Nº 14

Noah. ¿Qué encierra el mito del Arca de Noé?

Noé. 2014. Director Darren Aronofsky English. 138 Minutos Regency Enterprise, Estados Unidos.   El mito del Arca de Noé ha fascinado a Occidente durante siglos. A través del arte y más tarde del cine, las sociedades industriales han realizado un verdadero a culto Noé recordando siempre las funestas consecuencias del “diluvio universal”. La idea de un desastre apocalíptico dispuesto por Dios para purgar los pecados del mundo parece haber sido un discurso empleado por los diferentes “príncipes” para adoctrinar políticamente a los súbditos. No obstante, existe un mensaje ideológico implícito que el mito de ...

Más / More
Diálogo con la poeta Concha García. La identidad múltiple.
Luciana A. Mellado / UNPSJB / Argentina
Vol. IV Edición Nº 14

Diálogo con la poeta Concha García.  La identidad múltiple.

    La siguiente entrevista a la escritora Concha García fue realizada por Luciana A. Mellado el 21 de agosto de 2013 en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Se efectuó en el marco de la visita de la escritora española a la ciudad de la Patagonia argentina para el dictado del Curso “Entresijos de la literatura. Poesía escrita por mujeres en el siglo XX”. Dicha actividad fue gestionada por el grupo poético “Peces del desierto” y contó con el aval académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia. El curso reunió la práctica de la crítica literaria con la de la a ...

Más / More
La imaginación del sujeto en la contigüidad del ruido, el sonido y el texto
Diego E. Litvinoff / UBA - UBACyT /Argentina
Vol. IV Edición Nº 14

La imaginación del sujeto en la contigüidad del ruido, el sonido y el texto

  Ilustración: Lucia Urrea. Esta reseña se propone el abordaje de la compleja ópera de música concreta La vendedora de fósforos, de Helmut Lachenmann. Teniendo en cuenta que, como postuló Pierre Schaeffer, el fundador de este modo musical, su principal fuerza motriz es la de contribuir al desarrollo de una ética, que involucra la plasmación de vínculos novedosos de los sujetos con los objetos, el propósito es desplegar las potencialidades de esta obra, cuyo fundamento es la crítica social. Para ello, se indagará tanto en las particularidades sonoras, como en su contenido narrativo, destacando el modo en que la imagi ...

Más / More
La Academia y sus modos del hacer. Reflexiones de un participante
Rafael Andrés Sánchez Aguirre / UBA-IIGG-GESC, CONICET, CIES / Argentina
Vol. IV Edición Nº 14

La Academia y sus modos del hacer. Reflexiones de un participante

  Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias Económicas I Jornada de los Posgrados de Metodología de la Investigación. 5 y 6 de junio de 2014 Eje 2: La formación en metodología y su impacto en las prácticas académicas de grado y posgrado Ilustración: La escuela de Atenas, Rafael. Este trabajo presenta un ejercicio de autoreflexión acerca de la experiencia vivida por el autor en espacios académicos de Colombia y Argentina. El objetivo central de esta reflexión consiste en explorar el recorrido propio como estudiante de posgrado, teniendo en cuenta la formación metodológica adquirida (en s ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues