Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Pancho Villa no hablaba quechua: distorsión cultural y reforzamiento de estereotipos negativos
Frank Otero Luque / Augusta University / USA
Vol. X Edición Nº 37

Pancho Villa no hablaba quechua: distorsión cultural y reforzamiento de estereotipos negativos

Foto; Frank Otero Luque El filme Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008), dirigido por Steven Spielberg, ha causado desde malestar hasta indignación entre los espectadores peruanos, debido a las múltiples imprecisiones históricas y geográficas que presenta. Además de la distorsión cultural, preocupan la supuesta apropiación cultural y el reforzamiento de estereotipos negativos que pesan sobre amerindios y latinoamericanos. Pancho Villa did not speak Quechua: Cultural distortion and reinforcement of negative stereotypes Abstract The film Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal (2008), directed b ...

Más / More
En defensa de la obra de Lastenia Larriva de Llona pionera del negrismo literario, de la cuentística y de la narrativa fantástica en el Perú
Roxana de la Jara / Florida International University / USA
Vol. X Edición Nº 37

En defensa de la obra de Lastenia Larriva de Llona pionera del negrismo literario, de la cuentística y de la narrativa fantástica en el Perú

Foto:  Revista Albúm Salón / Trabajo propio. Retocado de un dibujo original del artista Dieguez  1902. Lastenia Larriva de Llona (LLL) (1848-1924) fue una polifacética y prolífica intelectual peruana de finales del siglo XIX y principios del XX, que perteneció a la primera generación de mujeres ilustradas en el Perú. A pesar de que LLL fue pionera del negrismo literario, de la cuentística y de la narrativa fantástica hecha por mujeres en su país, su obra no ha sido lo suficientemente valorada en comparación con la de otras mujeres ilustradas de su época. Mediante este trabajo me propongo reivindicar la valía de la obra l ...

Más / More
Dystopian matters and Todd Phillips
María del Carmen Rosso / Universidad Nacional de Córdoba / Argentina
Vol. X Edición Nº 37

Dystopian matters and Todd Phillips

Dystopias are not a modern or contemporary invention. Nevertheless, they have acquired renewed relevance in recent years. Numerous T.V series, films, novels and works for the stage that have to do with dystopian matters are testimonies of this. According to some academics, the utopian imagination is exhausted therefore, dystopias are here to fill the gap. In these works of art, the autonomous self is at risk and once deprived of autonomy, it enters into a metaphorically hellish state. Joker, the movie directed by US born Todd Phillips, is used to illustrate some concepts referred to “dystopia” or “bad place”. Resumen Las ob ...

Más / More
Homenaje a Victoria Espinosa, mujer de teatro, puertorriqueña eterna
Rosalina Perales / Universidad de Puerto Rico / Puerto Rico
Vol. X Edición Nº 37

Homenaje a Victoria Espinosa, mujer de teatro, puertorriqueña eterna

Foto: Cortesía de José Vidal Martínez. En el verano de 2019 Puerto Rico perdió a su gran directora y educadora teatral, Victoria Espinosa. El mensaje de despedida en el homenaje fúnebre que le ofreciera la Universidad de Puerto Rico, donde laboró por siete décadas, estuvo a cargo de su biógrafa, Rosalina Perales. En el discurso se hace un recuento biográfico y una trayectoria profesional de la insigne labor de Espinosa, así como sus aportaciones al teatro estudiantil y profesional en Puerto Rico. Lo compartimos al cumplirse un año de su deceso. Abstract In the Summer of 2019 Puerto Rico lost the great director and th ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues