Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Premian a Caridad Svich
Repertorio Español - USA
Vol. I Edición No. 4

Premian a Caridad Svich

La dramaturga Caridad Svich recibió un premio Obie Manhattan, Nueva York – 22 de mayo de 2012 - La ceremonia tuvo lugar en Webster Hall en el vecindario de Greenwich Village de Manhattan. Svich fue reconocida por su habilidad de transmitir su experiencia como una mujer de descendencia multicultural (Cuba, España, Argentina y Croacia) a todo tipo de público sin importar su origen. Además de una cantidad impresionante de obras originales que han sido presentadas alrededor del mundo, Svich es la autora de dos adaptaciones de novelas latinoamericanas (“La casa de los espíritus” de Isabel Alle ...

Más / More
Una poética de la diferencia. Sobre Close up (1990) de Abbas Kiarostami   
Marcela Visconti / UBA / Argentina
Vol. I Edición No. 3

Una poética de la diferencia. Sobre Close up (1990) de Abbas Kiarostami   

El juez: ¿Qué papel le gustaría interpretar? Hossein Sabzian: El mío. La politicidad del cine de Abbas Kiarostami radica en proponer una reflexión en lo cotidiano que, poniendo en evidencia la existencia de otras realidades, nos obliga a pensar las distancias y diferencias que dan consistencia a la trama del presente. En el marco de esta perspectiva, abonada por el pensamiento de los filósofos Jean-Luc Nancy y Alain Badiou, este trabajo formula una lectura crítica de Close up, un filme que explora un vínculo inédito entre ficción y documental para iluminar otros niveles de lo real.  Abstract The politicity of ...

Más / More
Sobre la prosa y la narrativa en catalán durante el Setecientos
Vicent Josep Escartí / Universitat de València-IIFV / España
Vol. I Edición No. 3

Sobre la prosa y la narrativa en catalán durante el Setecientos

    Durante el siglo XVIII, en las tierras del dominio lingüístico catalán, la prosa no pasa por uno de sus mejores momentos. Sin embargo, las más recientes aportaciones van detectando cada vez más un mayor número de autores y de obras dignas de ser tenidas en consideración. Tanto en Cataluña—donde la producción en prosa fue mayor—como en Valencia, las Islas Baleares o el Rosellón, una serie de escritores se preocuparon por mantener el cultivo literario y didáctico de la prosa en lengua propia, a pesar de las prohibiciones. En este artículo se hace un breve repaso a aquella producción hasta ahora prácticame ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues