Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Representaciones femeninas en el teatro de Bartolomé Mitre
Lía Noguera / CONICET-UNA-UBA / Argentina
Vol. VI Edición N° 25

Representaciones femeninas en el teatro de Bartolomé Mitre

En el presente artículo proponemos un estudio sobre el teatro de Bartolomé Mitre, quien fue escritor literario, dramático, político y, luego de la caída de Rosas se convirtió en presidente de la Nación Argentina durante el período 1862-1868 y gobernador. Proponemos un estudio de sus dos obras: Cuatro épocas (1840) y Policarpa Salavatierra (1840) contemplando las características del teatro romántico de la época, a fin de analizar la representación de los personajes femeninos de sus obras: Delfina y Pola. Para ello, sostenemos que estas mujeres representan, literal y metafóricamente, los ideales de nación que los intelectuales ...

Más / More
Temas e ideología del Álbum poético-fotográfico de las escritoras cubanas de Domitila García de Coronado
Ramón Muñiz / Florida International University / USA
Vol. VI Edición N° 25

Temas e ideología del Álbum poético-fotográfico de las escritoras cubanas de Domitila García de Coronado

El presente trabajo explora la ideología y temática del Álbum poético-fotográfico de las escritoras cubanas de Domitila García de Coronado. Mediante el estudio de dos de las poetas que se recogen en sus páginas: Julia Pérez Montes de Oca y Manuela Agramonte de Agramonte se pretende profundizar en el canon de literatura femenina del momento. El Álbum…, por su propósito y resultado, presenta un carácter ambiguo porque pretende demostrar la valía de las autoras cubanas, destaca una parte marginada de la creación del momento pero, por otro lado, continúa anclado en el rol tradicional que se le exigía a la mujer de la época, t ...

Más / More
La matriz del canon de la literatura nacional como razón colonial y su cuestionamiento desde el corpus de las literaturas indígenas contemporáneas
Marisa Moyano / Universidad Nacional de Río Cuarto /Argentina
Vol. VI Edición N° 25

La matriz del canon de la literatura nacional como razón colonial y su cuestionamiento desde el corpus de las literaturas indígenas contemporáneas

El canon representativo de la literatura argentina -pese a su condición histórica y variable- no ha dado lugar al tratamiento y consideración en el corpus literario de poéticas y autores indígenas contemporáneos, asumiendo que las prácticas discursivas indígenas no se reducen aquí sólo a las producciones históricas de los pueblos originarios previas a los momentos de conquista y configuración del Estado-Nación o a las fases y procesos posteriores de re-escritura, traducción y rememoria de mitos, tradiciones y relatos fundacionales que se corresponden con esos momentos previos. En una torsión máxima de “suspensión del ...

Más / More
El travestismo como arte: entrevista comentada a Luis Felipe Díaz-Lizza Fernanda
Rosalina Perales / Universidad de Puerto Rico / Puerto Rico
Vol. VI Edición N° 25

El travestismo como arte:  entrevista comentada a Luis Felipe Díaz-Lizza Fernanda

La entrevista realizada al Dr. Luis Felipe Díaz presenta información de este profesor y crítico literario que pasó de ser transformista nocturno a transgénero, retando al sistema universitario en el que se desempeña. En su entrevista ofrece datos importantes sobre su proceso de transformación física, así como de la transformación sicológica que conlleva el cambio de personalidad sexual. Resulta interesante la discusión sobre si el travestismo es un arte o simplemente un oficio. Abstract: The interview to Dr. Luis Felipe Díaz brings information about this professor and theater critic that went from being a night drag qu ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues