Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Lo cultural fuera de sí. Entre nuevas instituciones, prácticas y plataformas
Clarisa Fernández / Universidad Nacional de la Plata y Emiliano Sánchez Narvarte / Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur / Argentina
Vol. XIII Edición N° 52

Lo cultural fuera de sí.  Entre nuevas instituciones, prácticas y plataformas

Néstor García Canclini, Juan Ignacio Brizuela, Sharine Machado C. Melo y Mariana Martínez Matadamas. Emergencias culturales. Instituciones, creadores y comunidades en Brasil y México. Gedisa. Colección: Serie multimedia. 2023. Cantidad de páginas: 272. ISBN: 978-84-19406-04-0 Resumen Algunos de los dilemas que actualmente interpelan a la academia, al campo cultual y a los movimientos sociales, son reflexionados en el libro Emergencias culturales. Sus autorxs identifican una particular reconfiguración en la noción de instituciones culturales, y su impacto en la elaboración de estrategias que interpelen a amplias franj ...

Más / More
Mujeres amerindias en la ópera y la ruptura de las virtudes. La reina india y La malinche
Laura Elizabeth Espindola Mata / Universidad Autónoma de Querétaro / México
Vol. XIII Edición N° 52

Mujeres amerindias en la ópera y la ruptura de las virtudes. La reina india y La malinche

Malintzin, en un grabado mexicano de 1885 Resumen El ensayo se acerca a la concepción de la mujer amerindia en la ópera esotica desde sus estéticas teatrales y sonoras. Tomando como referente a Zempoalla, ‘la reina india’ de la ópera TheIndian Queen (1695) de Purcell y Doña Marina, homólogo de la Malinche, en la ópera mexicana indigenista Motecuhzoma II (2009) de Samuel Máynez. Contrapuntos ideológicos del eurocentrismo y de la cosmovisión mesoamericana, a través de un estudio comparativo entre las estéticas del teatro inglés barroco y la ópera postmodernista. Ambos convergen en representar la ruptura de las ...

Más / More
El tiempo de la ignorancia: justicia y conocimiento en Alcibíades I
Andrés Budeguer / Universidad Nacional de Tucumán / Argentina
Vol. XIII Edición N° 52

El tiempo de la ignorancia: justicia y conocimiento en Alcibíades I

Sócrates y Alcibíades, Kristian Zahrtmann Resumen En este trabajo proponemos una lectura crítica del Alcibíades I, con especial atención a los pasajes 106c – 113b. En el texto Sócrates se aproxima a un muy joven Alcibíades y, con notable inteligencia, capta la atención del muchacho, no perdiendo oportunidad de alabar su intelecto. Inicialmente, la obra proporciona una extensa descripción de la figura de Alcibíades, aunque luego arroja luz sobre cuestiones filosóficas y políticas de central importancia, tal y como pretendemos mostrar. En esta primera porción del diálogo, objeto de nuestro análisis, Sócrates bu ...

Más / More
Audiodrama Voz para Cumaná: Uma análise metodológica do processo criativo autoral de uma dramaturgia realizada com imigrantes venezuelanos, refugiados no Sul do Brasil durante um lockdown
Suzi Frankl Sperber y Gabriel Fontoura Motta / Universidade Estadual de Campinas / Brasil
Vol. XIII Edición N° 52

Audiodrama Voz para Cumaná: Uma análise metodológica do processo criativo autoral de uma dramaturgia realizada com imigrantes venezuelanos, refugiados no Sul do Brasil durante um lockdown

Resumo Este trabalho pretende analisar a metodologia  de criação artístico pedagógica de uma dramaturgia autoral, realizada com imigrantes refugiados venezuelanos no Sul do Brasil durante a chegada da pandemia de covid-19. Utiliza-se, para análise, os conceitos da tradução da informação documentária, semântica,  estética e da transcriação, com base nos estudos em tradução dos autores Haroldo de Campos e Max Bense (2011). Interseccionamos ao trabalho teórico o objeto artístico desenvolvido em um audiodrama, oriundo da experiência de dar aulas de teatro com português, no projeto voluntário “Português na Pr� ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues