Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Los espejos en los relatos de mercado de João Gilberto Noll
Cristian Molina / CELA-CONICET / Argentina
Vol. II Edición No. 7

Los espejos en los relatos de mercado de João Gilberto Noll

VIII Congreso Internacional Orbis Tertius “Literaturas compartidas”. Mayo 2012 - La Plata - Argentina   Hay un momento en todos los libros de João Gilberto Noll que se presenta con insistencia desde su primera publicación: el reflejo del narrador en un espejo. Por lo tanto, nos interesa explorar dos sentidos que adquiere la mirada en el espejo y que son, también, significativos para la producción de Noll. Por un lado, el espejo es un cristal de reconocimiento de una imagen, la propia, proyectada como un reflejo que se contempla y que está, por otro lado, asociado metonímicamente al mercado como vitrina o vidri ...

Más / More
Ciudadanías. Alteridad, migración y memoria
Oswaldo Guerra Sánchez / Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / España
Vol. II Edición No. 7

Ciudadanías. Alteridad, migración y memoria

  Ed. Ángeles Mateo del Pino y Adela Morín Rodríguez. Introd. Ángeles Mateo del Pino. Madrid: Editorial Verbum, 2011. 224 páginas. ISBN: 978-84-7962-710-2.   El filósofo Ángel Gabilondo, en su estudio La vuelta del otro. Diferencia, identidad, alteridad (2001), afirmaba que “la proliferación de palabras sobre el otro no siempre ha coincidido con la escucha al otro y, menos aún, ha consistido en un adecuado oír con otros”. Se trataba, por tanto, de apremiar a los estudiosos, en este caso en el ámbito del pensamiento filosófico, para que ciertas ideas vivificadoras sobre la alteridad (presentes en la obra de, p ...

Más / More
La construcción del indio y el espacio en La Araucana a partir del imaginario católico renacentista de Alonso de Ercilla
Pablo Fuentes Retamal / Universidad de Concepción / Chile
Vol. II Edición No. 7

La construcción del indio y el espacio en La Araucana  a partir del imaginario católico renacentista de Alonso de Ercilla

  En el presente artículo se pretende dar cuenta de la construcción del indio y el espacio en La Araucana a partir del imaginario católico renacentista de Alonso de Ercilla. En cuanto a la construcción del indio ésta describe una curvatura que va desde un satanismo inicial, pasando por un segundo estadio de infidelidad, hasta la conversión al cristianismo. A su vez el espacio en el poema épico se construye a partir de la cultura renacentista en la cual Ercilla se se inscribe.     The construction of the native and the physical space in La araucana from the Alonso de Ercilla’s catholic renaissance imaginar ...

Más / More
Umbrales y dinteles
Miguel Mendiondo / Bahía Blanca / Argentina
Vol. II Edición No. 7

Umbrales y dinteles

    Ponencia presentada y seleccionada para participar durante las Primeras Jornadas de Teatro Nacional y Regional, organizadas por AINCRIT Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral y el Teatro Municipal de Bahía Blanca.  4 al 6 de octubre de 2012. Foto: Lucia Urrea Si hay dintel hay umbral. Y si hay umbral hay un espacio a explorar, a descubrir, a transitar. Muchos espacios de formación actoral se anclan en el pasado. Un pasado trascendente por demás. Los marcos teóricos relativos a experiencias precedentes cobran mayor fuerza que aquellos otros basados en el presente que se disuelve y re-signific ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues