Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
I Congreso Internacional de Historia del Arte y Arqueología
Universidad de Bologna - Italia
Vol. II Edición No. 8

I Congreso Internacional de Historia del Arte y Arqueología

El Imperio y las Hispanias de Trajano a Carlos V Clacisismo y poder en el arte español   Universidad de BolognaBologna – Italia   El  Real Colegio de España en  Bolonia, en colaboración  con el  Alma  Mater  Studiorum  –  Università  di  Bologna,  convoca  su  I  Congreso  Internacional  de   Historia  del  Arte y  Arqueología,  bajo  el  título   El Imperio  y las Hispanias  de Trajano a Carlos V: clasicismo y poder en el arte espa&ntil ...

Más / More
VI Congreso Internacional de la Lengua Española
Panamá - Octubre 2013
Vol. II Edición No. 8

VI Congreso Internacional de la Lengua Española

El VI Congreso Internacional de la Lengua Española se celebrará en Ciudad de Panamá los días 20-23 de octubre de 2013   Las ponencias del VI Congreso Internacional de la Lengua Española corren a cargo de 200 eminentes expertos y creadores procedentes de todo el ámbito hispanohablante, incluidas Guinea Ecuatorial y Filipinas, y de otros países como los Estados Unidos, Brasil, Japón, Francia, Italia, Portugal o Reino Unido. Los Congresos Internacionales de la Lengua Española que, con periodicidad trienal, se celebran en los países de la comunidad hispanohablante, con ...

Más / More
Paisajes emocionales. (Figuración de la subjetividad en Los siete locos - Los lanzallamas de Roberto Arlt)
Analía Capdevila / Universidad Nacional de Rosario / Argentina
Vol. II Edición No. 8

Paisajes emocionales. (Figuración de la subjetividad en Los siete locos - Los lanzallamas de Roberto Arlt)

a  En este trabajo analizamos el tratamiento que, en el contexto del problema del realismo, Roberto Arlt le da al registro de la subjetividad de los personajes en su ciclo novelístico Los siete Locos – Los lanzallamas (1929 y 1931 respectivamente). En particular, y tomando el caso del protagonista de la novela, Augusto Remo Erdosain, nos centramos en el trabajo de figuración emprendido por Arlt, que da como resultado una proliferación considerable de imágenes (comparaciones y metáforas) a partir de las cuales se intenta representar el orden de lo subjetivo, o, en términos de la novela, “la vida interior”. En ese desplie ...

Más / More
Teatro, resistencia y efervescencia cultural en la Argentina de los años ochenta
Maximiliano Ignacio de la Puente / Magíster en Comunicación y Cultura-UBA / Argentina
Vol. II Edición No. 8

Teatro, resistencia y efervescencia cultural  en la Argentina de los años ochenta

          En este trabajo, buscaré caracterizar brevemente el campo teatral de principios de los años ochenta en Argentina, hacia fines de la dictadura y con el retorno de la democracia, un momento crítico para el régimen militar por las dificultades económicas y sociales que se iban acrecentando en aquel momento, por un lado, y por el creciente despertar del campo de la cultura y de la sociedad civil, por el otro, lo cual se expresó en gran medida en una propuesta como la de Teatro Abierto y otras subsiguientes, teniendo en cuenta además que el teatro forma parte constitutiva de las formaciones sociale ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues