Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
El Teatro Independiente en la Postdictadura argentina: crisis y reformulaciones
María del Huerto Moreno / UCA / Argentina
Vol. VI Edición N° 22

El Teatro Independiente en la Postdictadura argentina: crisis y reformulaciones

Foto: Teatro del Pueblo. La concepción de Teatro Independiente que se remonta a 1930 enfrenta un período de cuestionamiento durante la etapa de Postdictadura. En este artículo daremos cuenta de ese proceso de revisión que atraviesa la escena argentina de los 90 y de las tensiones que emergen como consecuencia del pasado dictatorial traumático.   The Independent Theatre during the Argentinian Post-dictatorship: crisis and reformulations Abstract The conception of Independent Theatre that comes up in 1930 faces a time of questioning during the Post-dictatorship period. In this article we will explain the review ...

Más / More
Cuerpos desobedientes y contaminaciones desde el humor en los feminismos. La experiencia de Gambas al Ajillo durante la escena under porteña de los´80
María Laura Gutiérrez CONICET-IIGG-FSOC-UBA / Argentina
Vol. VI Edición N° 22

Cuerpos desobedientes y contaminaciones desde el humor en los feminismos. La experiencia de Gambas al Ajillo durante la escena under porteña de los´80

Gambas al Ajillo.​  En el presente ensayo se busca abordar, desde la experiencia del grupo teatral/varieté Gambas al Ajillo, cruces aun poco explorados de la denominada escena under de los ’80 en el contexto porteño: las intersecciones entre el humor y los feminismos. Se intenta abordar,  a partir de diferentes sketch, los modos en que desde el humor y la ironía, el grupo Gambas al Ajillo supo conjugar un doble movimiento: por un lado problematiza algunas consignas o imaginarios feministas de la época; por otro, a partir de la ironía y el humor, introduce debates que podríamos llamar feministas y de desobediencia ...

Más / More
Prólogo a Los Lanzallamas o un Manifiesto arltiano
Flavia Andrea Rorai / Universidad Nacional del Comahue / Argentina
Vol. VI Edición N° 22

Prólogo a Los Lanzallamas o un Manifiesto arltiano

El presente trabajo analizara desde la antigua y la nueva retórica el prólogo a Los lanzallamas, obra de Roberto Arlt publicada en 1931 y la cual continúa con la trama de Los siete locos. El análisis del prólogo no sólo rondará los tipos de argumentos que utiliza el autor, también se tendrá en cuenta el contexto socio-histórico en el que aparece, la tesis que propone y por sobre todo su carácter de discurso programático. Nuestra intención es demostrar que el prólogo puede ser leído como un manifiesto que se inscribe dentro de luchas de poder en cuyo marco la literatura arltiana -considerada menor- se legitima a sí misma ...

Más / More
Philippe Labro
Sylvie Moulin / SECH / Chile
Vol. VI Edición N° 22

Philippe Labro

Philippe Labro is a contemporary French writer and journalist whose novels are marked by traveling experiences, particularly his trips across the United States, first as an exchange student in the 1950s, then as a professional reporter. The third trip, years later, after a very severe illness, will take him back to the Colorado forest he was “seeing” in his coma. Labro’s literary production recreates, on one side, the steps of his own personal and professional growth and maturation and, on the other side, the hero’s initiatory journey that takes him from the threshold of death to salvation. Note: Philippe Labro’s novels ha ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues