Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
A consagração da arquitetura modernista como linguagem estética oficial da modernidade brasileira
Bruno Gontyjo do Couto / Universidade de Brasília / Brasil
Vol. V Edición Nº 18

A consagração da arquitetura modernista  como linguagem estética oficial da modernidade brasileira

    Los créditos de la foto son del libro: "As igrejas de Oscar Niemeyer" (2012) de Oscar Niemeyer.  Resumo: Durante mais de quatro décadas, o Estado brasileiro adotou sistematicamente a arquitetura modernista desenvolvida pelos arquitetos Lúcio Costa e Oscar Niemeyer. Nesse período, a vertente modernista projetou-se como linguagem padrão e oficial das intervenções urbanas e arquitetônicas promovidas pelo Estado, constituindo-se como uma espécie de “vanguarda oficial”. Os modelos produzidos pelos arquitetos eram tomados como ícones de modernidade e renovação do país. Tendo isto em conta, o presente trabalho ...

Más / More
Encuentros sampedrinos con García Curten
Jorge Jofre / UNSAM / Argentina
Vol. V Edición Nº 18

Encuentros sampedrinos con García Curten

Son tres breves escritos que se concretan a partir del resultado de entrevistas realizadas al artista, entre 1995 y 2012. En el cuerpo de cada uno de los textos, el diálogo solo aparece por momentos y se entrecruza con el relato, a veces minucioso,  de las entrevistas; o con la reflexión sobre el pensar o el hacer del entrevistado. El primer encuentro nos acerca fundamentalmente a la obra escultórica con desechos de García Curten. El segundo, que coincidió con la visita del escritor Abelardo Castillo, deja translucir aspectos más profundos de su estética y la mirada del cuerpo humano. El último y más reciente nos revela su opini� ...

Más / More
Arquitectura al servicio de los trabajadores. El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)
Verónica Cremaschi / Universidad Nacional de Cuyo / Argentina
Vol. V Edición Nº 18

Arquitectura al servicio de los trabajadores. El californiano y su empleo en obras de interés social en Mendoza durante el primer peronismo (1946-1955)

    Publicidad de vivienda Los Andes 11 de julio de 1948, p. 5 Resumen: La arquitectura californiana surgió como una de las variantes de la arquitectura neocolonial en distintos países americanos. Empleada para la concreción de construcciones particulares y, en menor medida, en la arquitectura oficial en la Mendoza de los años ´20, su apariencia y uso cambiaron con la llegada del peronismo al poder. Observamos una adaptación de su materialidad a los requerimientos de la asistencia y la vivienda social, lo que implicó simplificación de sus formas y reducción de su planta. En esta implementación tuvieron un papel ...

Más / More
Palabras que atraviesan el mar: emigración y género (1771-1812)
Alicia Poderti / CONICET / Argentina
Vol. V Edición Nº 18

Palabras que atraviesan el mar: emigración y género (1771-1812)

    Las “cartas de llamada” nos proveen importantes datos históricos para estudiar los distintos momentos de la emigración de España a América. Para recorrer algunos de estos aspectos, estudiaremos tres conjuntos de cartas pertenecientes al último período del reinado de la Corona española en tierras americanas (1771-1812). A través de estas historias de emigración conoceremos la intimidad de tres contextos en los que se desarrolló la historia colonial. Y fundamentalmente el rol de las mujeres en este período, con marcas peculiares que integran importantes tópicos para los Estudios de Género. Abstract ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues