Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
100 años luz de soledad de Yumiko Yoshioka en Xalapa
Roberto Carlos Luna Larios / Universidad Veracruzana / México
Vol. XI Edición Nº 41

100 años luz de soledad de Yumiko Yoshioka en Xalapa

Foto: gentileza de Edgar Gutiérrez Calvillo Una pieza coreográfica de iniciación nos presenta a una criatura que acaba de nacer y se encuentra sola en un lejano planeta. Mientras se descubre y se debate en medio de su soledad, acontece un encuentro que desencadenará un inesperado giro en su destino. Abstract: An initiation choreographic piece introduces us to a creature that has just been born and finds itself alone on a distant planet. While he is discovered and debated in the middle of his loneliness, an encounter occurs that will trigger an unexpected turn in his destiny. Ficha Técnica Dirección, coreogra ...

Más / More
Evento semiótico en la novela Díptico de la frontera. Un análisis tensivo acerca del trauma histórico de los desplazados por la violencia política colombiana
Walace Rodrigues y José Antonio Romero Corzo / Universidad Federal de Tocantins / Brasil
Vol. XI Edición Nº 41

Evento semiótico en la novela Díptico de la frontera.  Un análisis tensivo acerca del trauma histórico  de los desplazados por la violencia política colombiana

Reflexionamos aquí sobre el trauma histórico de los desplazados por la violencia política colombiana desde los 80 del siglo pasado hasta la primera década actual. El método es cualitativo, basado en la semiótica tensiva de Zilberberg. El objetivo: indagar mediante algunos modos semióticos sobre la categoría ‘evento’ y su sintaxis en la novela Díptico de la frontera [DF] del autor venezolano Luis Mora. Asumimos también con Cortés (2020), que las fronteras no constituyen espacios separados taxativamente ni son lugares suspendidos en el tiempo, sino espacios vivos, permeables, donde circulan cosas, anécdotas, frustracione ...

Más / More
Narrar el olvido
Sergio G. Colautti / Instituto Dr. Alexis Carrel / Argentina
Vol. XI Edición Nº 41

Narrar el olvido

Kohan, Martín. Confesión. Barcelona: Anagrama, 2020, 197 páginas. ISBN 978-84-339-9899-6 Tres zonas delimitan la narración de la novela, donde se despliegan escenas atravesadas por episodios y nombres de la historia política y por los pliegues de la ficción; los nombres de la historia condensan los sentidos que luego la invención novelesca expande. En el primer relato un espacio metonímico gobierna la narración: el confesionario, donde el padre Suñé escucha a Mirta López, obsesionada con la figura del mayor de los Videla. En la segunda instancia, un operativo del ERP contra Videla irrumpe como la historia setentista p ...

Más / More
Siluetas forjadas en metal: representaciones de la mujer en el universo minero andino
Lucía María Terán Vidal / Universidad Nacional de Tucumán / Argentina
Vol. XI Edición Nº 41

Siluetas forjadas en metal: representaciones de la mujer en el universo minero andino

Foto: cortesía de Jeison Higuita en unplash.com El presente trabajo tiene como propósito problematizar las representaciones sobre lo femenino en el ámbito de la minería andina. Con un corpus de novelas producidas por autores de Bolivia y Perú, entre mediados del siglo XX y la actualidad, indagaré zonas de las obras donde se manifiesten las relaciones entre lo femenino, la fertilidad y lo diabólico (o monstruoso) con el terreno que habitan, trabajan y transforman los mineros. Siguiendo a David Elí Salazar (2004) y a los postulados de la semiótica del cuerpo, indagaré las percepciones de lo que yo llamo el “universo mine ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues