Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Mariana Nin de la Cruz, socia en la sombra del pintor José Nin
María Elena Román Caro / (UNED) / España
Vol. XII Edición N° 46

Mariana Nin de la Cruz, socia en la sombra del pintor José Nin

Mariana Nin Resumen José Nin fue un respetado pintor que sufrió un desgraciado accidente cerebrovascular que le provocó una parálisis de la parte derecha de su cuerpo, a partir de ese momento su estilo artístico cambia y con ello su situación profesional. Esto hace que su hija pida una ayuda al Estado. Este expediente permite rehacer algunos aspectos biográficos de una pintora, Mariana Nin. También se plantea la posibilidad de que, como consecuencia de la enfermedad, ayudara a su padre a mantener vivo su nombre como artista. Palabras clave: Expediente, José Nin, Mariana Nin, siglo XIX, pintura Mariana Nin de l ...

Más / More
Agencia política y subjetividades en la obra teatral Surte. El sonido de los sueños (2022)
Alejandra Guillermo Valdez / Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Perú
Vol. XII Edición N° 46

Agencia política y subjetividades en la obra teatral Surte. El sonido de los sueños (2022)

Foto SURTE / Archivo ENSAD (by Hans Perea) Resumen: La obra teatral peruana Surte. El sonido de los sueños (2022) abarca las diversas subjetividades expresadas desde las diferentes esferas sociales y políticas representadas en la dramaturgia. En tanto que, cada de ellas es objeto de estudio y reflexión, se busca explicar la recreación de escenarios liminares—tal como los entiende Ileana Diéguez—impulsen la participación ciudadana activa. Esta reseña es una sumaria revisión de las problemáticas presentes en Surte explicadas desde el concepto de la política y lo político de Giorgio Agamben y el de agencias cultura ...

Más / More
La bestia de sal: La crítica social desde la mirada de los que no tienen voz
Bruna Daniela Telles Nogueira / Cerp del Este CFE / Uruguay
Vol. XII Edición N° 46

La bestia de sal: La crítica social desde la mirada de los que no tienen voz

Resumen: La bestia de sal de Florencia Caballero Bianchi es un libro perteneciente al género dramático compuesto por dos obras bien distintas, pero que comparten un mismo aspecto: le dan voz a sujetos que no la tienen. Marginales sociales, por su condición económica o por su condición de “demente”. Ambientadas en Montevideo, Uruguay, ambas obras toman relevancia al conocerse su fecha, tiempo que coincide con la crisis económica que atravesó el país en el año 2002.En este libro se apreciará y se reconocerá la palabra de los sin palabras. Relatos breves y contundentes atravesados por la crítica social. Palabras ...

Más / More
Túpac-Amaru de Luis Ambrosio Morante (1821): la identidad nacional como resultado de una analogía sudamericana y una utopía porteña.
María Belén Landini / Universidad de Buenos Aires / Argentina
Vol. XII Edición N° 46

Túpac-Amaru de Luis Ambrosio Morante (1821): la identidad nacional  como resultado de una analogía sudamericana y una utopía porteña.

Acuarela Tupac Amaru II, c. 1784-1806 Resumen: En 1821 y como conmemoración del onceavo aniversario de la Revolución de Mayo, Luis Ambrosio Morante estrena en Buenos Aires Tupac-Amaru, un drama histórico basado en los escritos del Deán Gregorio Funes. La clave de lectura de este artículo es la apropiación del indio como letrado revolucionario y liberal a partir de la analogía entre el espacio peruano y el rioplatense y de la configuración de ideologías enfrentadas con el fin de dibujar un no-lugar (una utopía) compartido para la invención de una nación que se performa a partir del cuerpo y de la letra escrita. ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues