Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
XXVII edición del Festival Iberoamericano de Cádiz. EL FIT celebra el Bicentenario de
Rosalina Perales / Universidad de Puerto Rico / Puerto Rico
Vol. II Edición No. 8

XXVII edición del Festival Iberoamericano de Cádiz. EL FIT celebra el Bicentenario de

  El 1812 es recordado tanto en España como en las naciones americanas, como un año fundamental en el inicio de políticas liberales. El día 19 de marzo de ese año se redacta e instaura la Constitución Española de 1812, afectuosamente conocida por el pueblo como La Pepa. Fue promulgada por las Cortes Generales de España, en reunión extraordinaria de los diputados electos por el decreto de 1810, que había convocado elecciones tanto en la Península como en los territorios americanos y asiáticos, actividad realizada en la ciudad de Cádiz. La reunión se constituyó por poco más de trescientos diputados, de los cual ...

Más / More
Los papeles del club némesis. La situación del equilibrio en la modernidad tardía
Fernando Gil Villa / Universidad de Salamanca / España
Vol. II Edición No. 8

Los papeles del club némesis. La situación del equilibrio en la modernidad tardía

  Ilustración:  Lucia Urrea   Se examinan los indicios en la evolución cultural y social que permiten sospechar la sustitución de la noción tradicional del equilibrio psicosocial basada en el autocontrol por un concepto dinámico e inestable. “Lo normal” y “lo patológico” parecen guiarse por un esquema gráfico de picos y valles, desde la dimensión económica hasta la relacional. En estas condiciones, la propuesta humanista de educar para lidiar con las contradicciones es hoy más factible debido al acercamiento del ciudadano medio a la figura del intelectual crítico. Sin embargo, subsisten algunas dudas � ...

Más / More
Camino al ficcionalismo: notas acerca de la identidad, orígenes y procesos de una investigación en el campo de la pedagogía teatral
Cristina Livigni / CAPET / Argentina
Vol. II Edición No. 7

Camino al ficcionalismo:  notas acerca de la identidad, orígenes y procesos  de una investigación  en el campo de la pedagogía teatral

    Pablo Picasso. En este ensayo discurro sobre los orígenes, procesos e identidad de una investigación independiente que vengo realizando desde hace muchos años, en el campo de la pedagogía teatral. Narro dando ejemplos de cómo ese trabajo me fue llevando a la creación del ficcionalismo que es, actualmente, el enfoque pedagógico teatral en el que están basadas mis prácticas pedagógicas de formación actoral y Pedagogía Teatral y que sigue siendo objeto central de mi investigación.       Road to Fictionalism: notes onthe identity, origins and processes ofrearch in the field oftheatricalped ...

Más / More
Juan Bonilla. El tiempo es un sueño pop. Vida y obra de Terenci Moix.
Antonio Torres / Universidad de Barcelona / España
Vol. II Edición No. 7

Juan Bonilla. El tiempo es un sueño pop. Vida y obra de Terenci Moix.

Juan Bonilla. El tiempo es un sueño pop. Vida y obra de Terenci Moix. Barcelona, RBA, 2012, 510 págs. ISBN: 978-84-9006-210-4. [Premio Gaziel de Biografías y Memorias 2011].   Terenci Moix (Barcelona, 1942-2003) fue una figura iconoclasta, rebelde y heterodoxa, abiertamente gay, que compaginó el cultivo de la escritura con la presencia habitual en programas de televisión. El Premio Planeta, que obtuvo en 1986 por No digas que fue un sueño (Marco Antonio y Cleopatra), lo convirtió en un éxito de ventas. Transcurridos casi diez años desde su muerte, ve la luz una necesaria revisión de su trayectoria vital y literaria, q ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues