Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Aproximación al personaje “Diablo de Píllaro” desde lo corpo-vocálico para la creación de un ejercicio escénico decolonial contemporáneo.
Erika Guadalupe Chanatasig Llumiluisa / Universidad Veracruzana / México
Vol. XIV Edición N° 55

Aproximación al personaje “Diablo de Píllaro” desde lo corpo-vocálico para la creación de un ejercicio escénico decolonial contemporáneo.

Cortesía: Agencia de Noticias ANDES Resumen En “Aproximación al personaje “Diablo de Píllaro” desde lo corpo-vocálico para la creación de un ejercicio escénico decolonial contemporáneo” (2022), se presenta un proceso de creación e investigación en el que me adentro en la búsqueda de la dimensión corporal-vocal (corpo-vocálica) a través del cuerpo festivo. Entiendo al cuerpo festivo como aquellos personajes que nacen en las fiestas populares de los Andes, quienes conjuntan en sus danzas elementos de ritos que rememoran espacios y tiempos ancestrales. Cuerpos que se dejan envolver por estados frenéticos y ...

Más / More
Un fichero para “Grabación I” de Gabriela Jauregui
José Delgado Costa / Universidad de Ohio / USA
Vol. XIV Edición N° 55

Un fichero para “Grabación I” de Gabriela Jauregui

Ponencia presentada en el XXXII Congreso Internacional de Literatura y Estudios His-pánicos, 9 -11 de marzo 2023, Cartagena de Indias, Colombia. Resumen: Entre el diseño propio del gabinete de curiosidades y el comentario corto intrínseco del fichero, avisto la complejidad de “Grabación I” de Gabriela Jauregui. Agasajo así a La memoria de las cosas (2015), la primera colección de relatos de la autora cuya organización calca el designio del armario. Mediante dos casillas —cuyos artefactos hacen muestrario de la empresa narrativa en juego— propongo mecanismos que iluminan el contenido del texto en cuestión. A tra ...

Más / More
Docencia universitaria marroquí: experiencia de una profesora titular en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad Pluridisciplinar de Nador
Karima Bouallal / Universidad Mohammed I - Facultad Pluridisciplinar de Nador / Marruecos
Vol. XIV Edición N° 55

Docencia universitaria marroquí: experiencia de una profesora titular  en el Departamento de Estudios Hispánicos  de la Facultad Pluridisciplinar de Nador

Texto leído en el Seminario “Mujeres hispanistas magrebíes (Siglos XX-XXI). Librería Diwan de Madrid, el 21 de abril de 2023. Resumen El presente estudio tiene como objetivo hablar del hispanismo universitario marroquí, partiendo desde mi experiencia personal docente que llevo desarrollando desde 2009 hasta día de hoy en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad Pluridisciplinar de Nador, tras mi estancia pre-doctoral, que fue muy fructífera, y mi colaboración en un proyecto de investigación en el Departamento de Geografía Humana en la Universidad de Granada (donde aprendí a trabajar en equipo). Pa ...

Más / More
La esclava, el ladrón y el príncipe mestizo. La reescritura de “Alí Babá y los cuarenta ladrones” en Magi: The Labyrinth of Magic
Diego Hernán Rosain / UBA / Argentina
Vol. XIV Edición N° 55

La esclava, el ladrón y el príncipe mestizo. La reescritura de “Alí Babá y los cuarenta ladrones” en Magi: The Labyrinth of Magic

Resumen Magi: The Labyrinth of Magic (2009) de Shinobu Ōtaka es un manga que transpola las historias recopiladas en la clásica antología árabe Las mil y una noches a un mundo ficcional en el que todos sus personajes conviven e interactúan dentro de una nueva trama ideada por la mangaka. En el siguiente trabajo realizaremos un análisis comparativo entre los personajes correspondientes al relato “Alí Babá y los cuarenta ladrones” y las contrapartes modernas del manga de Ōtaka para ver en qué medida la autora leyó y recuperó elementos de la tradición árabe y cuáles fueron reinterpretados o reformulados. Palabra ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues