Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Convocatoria Edición N° 50 / Diciembre 2023
Argus-a Artes y Humanidades / Arts & Humanities
Vol. XIII Edición N° 49

Convocatoria Edición N° 50 / Diciembre 2023

Recibimos artículos inéditos para ser publicados en nuestras secciones Ensayos, Teatro Latinoamericano, Ponencias, Reseñas, Entrevistas, Investigación de Pregrado y Noticias. Los textos –en español, portugués o inglés- deben ser enviados a argus.a.org@gmail.com, presentados en Word, Arial 12, interlineado 1,5 con sangría. Acompañados por un resumen en español o portugués, abstract en inglés y 5 palabras claves en ambos idiomas. Notas a pie de página. Bibliografía formato MLA al final del texto (ver ejemplos en el PDF).   Recebemos artigos inéditos para serem publicados em nossas seções Ensaios, ...

Más / More
“La soledad es el único infierno”: celibato y anticlericalismo en El crimen del padre Amaro (1875) y en Aves sin nido (1889)
Frank Otero Luque / Augusta University / USA
Vol. XII Edición N° 48

“La soledad es el único infierno”: celibato y anticlericalismo en El crimen del padre Amaro (1875) y en Aves sin nido (1889)

Resumen Si la literatura realista mostraba cierta antipatía hacia la Iglesia católica, considerada aliada de los gobiernos, ese sentimiento luego trocó en abierta crítica anticlerical y se volvió un tema recurrente en la literatura decimonónica, especialmente en la finisecular. Tal es el caso de las novelas de tesis El crimen del padre Amaro: escenas da la vida devota (1875) del portugués José Maria Eça de Queirós, y de Aves sin nido (1889) de la peruana Clorinda Matto de Turner, que cuestionan el celibato sacerdotal y caracterizan de manera negativa a sus personajes sacerdotes. En el presente trabajo, comento el anticle ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues