Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
El cautiverio en el teatro cervantino y lopesco
Karima Bouallal / Facultad Pluridisciplinar de Nador / Marruecos
Vol. X Edición Nº 40

El cautiverio en el teatro cervantino y lopesco

Ponencia presentanda en las Cuartas Jornadas Cervantinas. Universidad Moulay Ismail, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Mequínez, 29 de marzo de 2018 Con el presente trabajo se pretende analizar el tratamiento del tema del cautiverio, tomando como base las dos comedias El trato de Argel (1583) de Miguel de Cervantes y Los cautivos de Argel (1599) de Lope de Vega. Abstract The present work aims to analyze the treatment of the subject of captivity, taking as a basis the two comedies The Algiers treatment (1583) by Miguel de Cervantes and The captives of Algiers (1599) by Lope de Vega.   ...

Más / More
La memoria compartida: recuerdo y olvido en Mi abuelo de Akkar (2010) de Antonio Abdo
Diego R. Batista / Weber State University / USA
Vol. X Edición Nº 40

La memoria compartida: recuerdo y olvido en Mi abuelo de Akkar (2010) de Antonio Abdo

De la misma manera que Walter Benjamin confesaba la resistencia que el “yo” como sujeto exteriorizaba de aparecer en sus crónicas y glosas más autobiográficas, Antonio Abdo (1937- ) echa mano del “otro” en su poemario Mi abuelo de Akkar (2010) para crear toda una serie de estampas cargadas de recuerdos donde el poeta mismo, a diferencia de la figura de su abuelo, aparece meramente como personaje secundario. A través de este mecanismo, Abdo logra presentar una biografía compartida (diferente a la memoria colectiva), un relato que combina una pluralidad de voces, por un lado, la del abuelo ausente y, por otro la del nieto q ...

Más / More
Apunte de artista: Lo ominoso como elemento de construcción para la creación de un estilo de terror en el teatro
Javier Ibarra Letelier / Universidad Complutense de Madrid / Chile
Vol. X Edición Nº 40

Apunte de artista: Lo ominoso como elemento de construcción para la creación de un estilo de terror en el teatro

El presente artículo se centra en el estudio estético de la compañía Teatro del Terror. Durante una residencia artística realizada en febrero del año 2020 en el centro de creación cultural Nau Ivanow de la ciudad de Barcelona, España. A partir del concepto de "Lo Ominoso" de Sigmund Freud, se planteó la pregunta ¿Qué es el terror en el teatro? para obtener una definición que permita profundizar en torno al estilo de terror en la práctica escénica. El trabajo presenta un completo análisis de lo experimentado durante la residencia, exponiendo reflexiones, encuentros y futuros cuestionamientos. The ominous as a constru ...

Más / More
Las lindas (Melisa Liebenthal, Argentina, 2016): Ante la duda, una película
Francisca Pérez Lence / Universidad de Buenos Aires / Argentina
Vol. X Edición Nº 40

Las lindas (Melisa Liebenthal, Argentina, 2016): Ante la duda, una película

Director: Melisa Liebenthal • Guion: Melisa Liebenthal Género: Documental • Duración: 77 minutos • La siguiente crítica sobre Las lindas (Melisa Liebenthal, 2016) analiza cómo, a través de distintas decisiones estético-narrativas, el filme propone una relectura de las identidades, el pasado y el presente de las protagonistas y cómo incorpora la noción de construcción colectiva en torno a la experiencia del ser/estar en el mundo como mujer (entendiendo el carácter escurridizo de dicha categoría). Abstract The following article about Las lindas (Melisa Liebenthal, 2016) analyzes how, through different ae ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues