Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
La representación de la mujer rifeña en la obra de Najat El Hachmi
Leila Temsamani / Universidad Mohammed V de Rabat / Marruecos
Vol. XIII Edición N° 51

La representación de la mujer rifeña en la obra de Najat El Hachmi

Najat El Hachmi Este imagen tiene la licencia  Albin Olsson, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons Resumen La mujer árabe y musulmana despierta intriga y se rodea de un halo de misterio para aquellos ajenos a su cultura y comunidad. Frecuentemente, es exotizada y reducida a estereotipos imaginarios. No obstante, su realidad es comprendida en mayor medida por ella misma. Es por esto que se convierte en el foco principal de obras literarias creadas por autoras nacidas en países árabes y musulmanes, como es el caso de Marruecos. Najat El Hachmi, escritora catalana de ascendencia marroquí, se destaca como una de las figuras ...

Más / More
Apuntes sobre narrativa argentina actual. Narrar desde la zona
Sergio G. Colautti / Instituto Dr. Alexis Carrel / Argentina
Vol. XIII Edición N° 51

Apuntes sobre narrativa argentina actual. Narrar desde la zona

  Resumen La literatura argentina parece escribirse desde diversas zonas. No es una escritura que diga las zonas, repitiendo el formato pintoresquista de otros momentos de la historia literaria; es una narrativa que recupera la noción de zona saeriana para escribir desde allí. En el siglo presente, como herederos de esa generación reconocida y prestigiosa, las escritoras y los escritores de la zona (con prevalencia de escritoras) profundizan esa mirada resemantizando la noción de lo regional, desplazándola del simplismo que categorizaba lo capitalino como nacional y como regional a todo lo demás. Profundizar y despl ...

Más / More
Análisis de la gestión de la danza contemporánea independiente en Guadalajara
Martha Georgina Hickman Iglesias / Universidad de Guadalajara / México
Vol. XIII Edición N° 51

Análisis de la gestión de la danza contemporánea independiente en Guadalajara

Resumen Esta ponencia es el resultado de una investigación alterna, que realicé como parte de mi investigación doctoral. Al documentar los nombres de las agrupaciones de danza contemporánea que han existido entre el año 2010 y 2019, pude comprobar que el 99% eran grupos independientes. A partir de la información que había recabado de los artistas, las agrupaciones, los apoyos para la creación y producción por parte del gobierno cultural, así como la oferta que desde las instituciones culturales se ha generado en la ciudad, esto aunado a las estrategias de formación de públicos que han aplicado los artistas, he podido p ...

Más / More
“Scripta Manent”: problemas de historia y geografía del arte
Sebastián Bianchi / Universidad Nacional de las Artes / Universidad Nacional de Rosario / Argentina
Vol. XIII Edición N° 51

“Scripta Manent”: problemas de historia y geografía del arte

Marina, Hernán. Somos, 2017. Neón 30 x 70 cm. Gentileza Herlitzka y Co. Resumen A partir de la muestra Scripta Manent, indagamos dos conceptos metodológicos de la Historia del Arte, la historicidad y la geograficidad, viendo de qué manera operan en el texto curatorial y en una serie de críticas periodísticas referidas a la exposición. En este sentido veremos que, en todos los casos, hay una remisión concordante de los textos a la década del ´60, casi como si tratara de un momento fundacional en lo que hace a los usos de las escrituras como herramientas disponibles para el trabajo de los artistas visuales y, además ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues