Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
El FITEI: una historia de 40
Mario A. Rojas / The Catolic University of America / USA
Vol. VII Edición Nº 28

El FITEI: una historia de 40

El  FITEI (Festival Internacional de Teatro de Expressão Ibérica)  celebró el año pasado su aniversario 40ª. Este festival nació al término de la dictadura de António de Oliveira Salazar y se ha establecido como uno de los festivales iberoamericanos más antiguos e importantes de Europa. La crisis económica experimentada por la mayoría de los países de la Unión Europea ha afectado la producción de festivales artísticos con sus recursos  reducidos de manera drástica.  Pese a esto, el FITEI ha podido mantenerse y continuar fiel a sus objetivos iniciales. El tema central  elegido fue “comunidad y memoria”. Además de l ...

Más / More
Mujeres mágicas de ayer y hoy: Una comparativa de Sailor Moon con el discurso del S. XIX
Axel Castellanos / Ciudad Creativa Digital Guadalajara / México
Vol. VII Edición Nº 28

Mujeres mágicas de ayer y hoy: Una comparativa de Sailor Moon con el discurso del S. XIX

Imagen: Fragmento de Bishōjo Senshi Sailor Moon, creado por Takeuchi Naoko, propiedad de Toei Animation. Una recuento histórico de la evolución del rol femenino en la sociedad japonesa y su representación en la novela gráfica del género de niñas mágicas como forma de subversión ante las ideas patriarcales de la Era Meiji entre el S. XIX y S. XX. Abstract: An historical analysis of the evolution of femininity and its role within Japanese society and its representation in magical girls graphic novel as a form of rebellion against the patriarcal ideology of the Meiji Era in the midst of 19th and 20th centuries. ...

Más / More
Traducción y apropiación de la cultura clásica grecolatina en la dramaturgia de Tucumán. Acerca de Mirando la luna del grupo teatral
José María Risso Nieva / Universidad Nacional de Tucumán-CONICET / Argentina
Vol. VII Edición Nº 28

Traducción y apropiación de la cultura clásica grecolatina en la dramaturgia de Tucumán. Acerca de Mirando la luna del grupo teatral

Fotografía: Marga Fuentes, 1994. Ponencia presentada en el V Coloquio "La traducción literaria. Paradojas de lo (im)posible", Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 16 de marzo de 2018. El presente trabajo constituye una aproximación al estudio de la recepción productiva de la tradición clásica grecolatina en la dramaturgia contemporánea de Tucumán (Argentina). Seleccionamos, en esta oportunidad, el drama Mirando la luna (1994) del grupo teatral “Manojo de calles”, autoría de Verónica Pérez Luna y Jorge Pedraza, cuya ficción se construye a partir de una apro ...

Más / More
Dead Man (Jarmusch, 1995): la metafísica del western
Malena Verardi / UBA-CONICET / Argentina
Vol. VII Edición Nº 28

Dead Man (Jarmusch, 1995): la metafísica del western

La presente reseña aborda el film Dead Man (Jarmusch, 1995), analizando las variables a través de las cuales el relato interpela los ejes principales del western clásico (la tensión civilización-barbarie en el marco de la “conquista del Oeste”, el viaje del héroe, la relación entre el hombre y la naturaleza), para conformar una mirada crítica sobre la identidad, la historia y la actualidad de los vínculos interétnicos en la escena social de los Estados Unidos de América. Abstract This review deals with the film Dead Man (Jarmusch, 1995). It analyzes the variables through which the story addresses the main topics of c ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues