Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Escrituras del yo: diarios de escritores (Martí, Lezama, Gombrowicz, Rama)
María Laura de Arriba / Universidad Nacional de Tucumán / Argentina
Vol. I Edición No. 2

Escrituras del yo: diarios de escritores (Martí, Lezama, Gombrowicz, Rama)

    Dentro de las llamadas escrituras del yo los diarios íntimos o personales materializan en la escritura un soliloquio, un monólogo interior o una especie de carta destinada a sí mismo o a la entidad absolutamente especular que surge, a veces en la forma de una segunda persona, simultáneamente con el quehacer discursivo. El interrogante, válido en este caso, está dirigido hacia el posible receptor de ese discurso que, en primera instancia, es el propio productor. Una emisión, se puede decir, del yo hacia el sí mismo que construye una brecha, una distancia no perceptible en la experiencia cotidiana que, además de re ...

Más / More
Alfonso La Torre su aporte a la crítica del Teatro Peruano
Sara Joffré - Perú
Vol. I Edición No. 2

 Alfonso La Torre su aporte a la crítica del Teatro Peruano

  Coincidió mi tiempo con el tiempo de Alfonso La Torre.2 Paralelamente a su accionar en la crítica periodística, nos enseñó a todos los que empezábamos en el teatro en los años sesenta del siglo XX, cómo una labor constante y cierta puede ser el punto de apoyo para generar una voluntad de trabajo y despertar un espíritu de colaboración y confrontación. Alfonso La Torre fue un gran motivador para los grupos de teatro que surgían en 1960. Hasta casi fines de 1950 el teatro nacional estaba acostumbrado, en principio, a que su movimiento se viera representado o por compañías de teatro formadas dentro de un espírit ...

Más / More
El dilema de las instituciones costarricenses: ¿presupuesto o políticas culturales?
María Bonilla / Universidad de Costa Rica / Costa Rica
Vol. I Edición No. 2

El dilema de las instituciones costarricenses: ¿presupuesto o políticas culturales?

  Foto: Teatro Nacional de Costa Rica. En Costa Rica, desde hace ya varios años, todos hablamos de las equivocaciones, ocurrencias e incluso de la falta de una política cultural del Estado Costarricense con respecto a la cultura. Falta, ocurrencias y equivocaciones que, de más está decir, trascienden ampliamente a los gobiernos de turno.  Ya desde los años 70´s, alrededor del mundo, la definición de política cultural ha sido debatida en foros de antropología, sociología, psicología social y por supuesto, arte.  García Canclini ha sido uno de los contribuyentes más preclaros de este debate: Una políti ...

Más / More
Una mirada al Festival Mladinsko de Eslovenia
Rosalina Perales / Universidad de Puerto Rico / Puerto Rico
Vol. I Edición No. 2

Una mirada al Festival Mladinsko de Eslovenia

     Escándalo en el valle de San Florian Eslovenia, una geografía paradisíaca hoy muy de moda, era un lugar casi desconocido para el mundo occidental hace tan solo unos años. La caída del Muro de Berlín con la consecuente fragmentación de la Unión Soviética y sus aliados transformó el mapa europeo, fragmentó países y nos reveló etnias y espacios que antes escapaban nuestro interés. Nuestro ejemplo es la antigua Yugoslavia, fuente de las ahora repúblicas de Croacia, Serbia y Eslovenia. La cruenta guerra balcánica de los años noventa sacó a la luz las diferencias de estas zonas, una vez agrupadas por la fuer ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues