Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Tendencias de la novela urbana venezolana. Hacia un imaginario contemporáneo de ciudad infernal
Luis Mora-Ballesteros / Universidad de Los Andes / USA
Vol. IX Edición Nº 34

Tendencias de la novela urbana venezolana. Hacia un imaginario contemporáneo de ciudad infernal

Foto gentileza de Ben White en Unsplash. El presente ensayo efectúa un balance crítico sobre las distintas tendencias de la novela urbana venezolana. Indaga sobre el topos ciudad/novela, sus diferentes desarrollos y sus variaciones desde mediados del siglo XIX hasta finales del Siglo XX. En una primera dirección, busca dar informe de las estrategias de representación en términos caóticos, ruines y pesadillescos. Por otra parte, aspira a reabrir el debate en torno a la novela urbana venezolana y sus trazos infernales y apocalípticos a inicios del Siglo XXI. Asimismo, entre sus conclusiones estima que la ficción venezolana contem ...

Más / More
La traducción del árabe al castellano: problemas lingüísticos y estilísticos
Zakariae Alem / Universidad Hassan II de Casablanca / Marruecos
Vol. IX Edición Nº 34

La traducción del árabe al castellano: problemas lingüísticos y estilísticos

Las lenguas que tienen dos orígenes diferentes siempre tienen estructuras distintas como es el caso del árabe y el español. Esta diferencia estructural provoca varias dificultades en la traducción, sobre todo a nivel morfosintáctico y estilístico. En nuestro caso, es decir la traducción del árabe al castellano, hay muchas formas lingüísticas en árabe que no pueden ser transmitidas de la misma manera al español, por lo tanto hay que buscar equivalentes en la estructura de la lengua meta. Tenemos como ejemplo muy claro la oración nominal en la lengua árabe que no existe en español. En castellano hay que tener un verbo, exp ...

Más / More
La imagen del marroquí en Al sur de Tarifa de Alfonso de la Serna
Karima Bouallal / Universidad Mohammed I-Oujda / Marruecos
Vol. IX Edición Nº 34

La imagen del marroquí en Al sur de Tarifa de Alfonso de la Serna

Texto leído en el Congreso Internacional:  “Mundo árabe y mundo hispano”, Universidad de Fez, Marruecos, 22 al 25 de noviembre de 2016. El objetivo de la presente comunicación es analizar la imagen del “moro” o marroquí que intenta ofrecernos Alfonso de la Serna a través de su ensayo Al sur de Tarifa, Marruecos-España: un malentendido histórico. Para ello nos centraremos en el capítulo II del libro titulado: La imagen en sombra, donde el autor intenta esclarecernos desde la historiografía de dónde viene la oscura imagen del “moro”· Abstract The objective of this communication is to analyze the image of t ...

Más / More
Praxis Teatral: Jerzy Grotowski y el psicoanálisis.
Gustavo Geirola / Whittier College / USA
Vol. IX Edición Nº 34

Praxis Teatral: Jerzy Grotowski y el psicoanálisis.

Jerzy Grotowski, 1973, Foto: Aleksander Jalosinski / Forum. Este ensayo es uno entre otros que quieren plantearse la relación de Jerzy Grotowski con la praxis teatral, entendiendo por tal, lo que el teatrista sabe hacer durante los ensayos y en el proceso de puesta en escena. Se trata en este caso de una aproximación preliminar dentro de una investigación de más largo alcance, entendida como una ‘reactualización’ –en el sentido de Michel Foucault—del maestro polaco y su enseñanza. Se ha trabajado mucho sobre el Método Grotowski, se conoce su pasaje del teatro a otra dimensión que, siguiendo una vez más al filósofo fra ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues