Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Archival Logics and the Politics of Truth in Ricardo Piglia
Carlos M. Amador / Michigan Technological University / USA
Vol. V Edición Nº 18

Archival Logics and the Politics of Truth in Ricardo Piglia

  This essay argues for a reading of  Ricardo Piglia's seminal novel  Respiración artificial (1980) as  a text that rearranges the textual and archival possibilities of fictional  narrative, historiography, and testimonio literature in order to arrive at hybrid form of writing that creates a novel intersectional form of politics through writing under conditions of political turmoil.   Resumen En este ensayo se argumenta a favor de una lectura de la novela seminal Respiración artificial de Ricardo Piglia (1980) como un texto que reorganiza las posibilidades archivísticas y textuales de la ficción, histori ...

Más / More
La estetización de la violencia: efectos disruptivos del arte en los ´70
Lucía Cañada / UBA- IDAES (UNSAM) / Argentina
Vol. V Edición Nº 18

La estetización de la violencia:  efectos disruptivos del arte en los ´70

El presente ensayo se centra en el análisis del Certamen de Experiencias Visuales del Salón Nacional realizado en 1971 en Buenos Aires. En ese momento Argentina atravesaba la cuarta dictadura militar (1966-1973) de su historia, así como también un proceso de fuerte radicalización política, seguido de un proceso de intensa represión. A través de este caso se pretende dar cuenta de una trama en la cual un contexto histórico signado por la violencia política ejercida por parte del Estado interpela a un grupo de artistas para dar cuenta de ella a través de sus obras. Pero al mismo tiempo, esas obras que tematizan la violenci ...

Más / More
Sobre el color rosa: arte argentino de los años noventa
Francisco Lemus / FBA-UNLP /Argentina
Vol. V Edición Nº 18

Sobre el color rosa: arte argentino de los años noventa

  Ilustración Proyecto Venus, invitación a la mesa redonda “Arte rosa light y arte Rosa Luxemburgo”, mayo de 2003, Malba-Fundación Constantini, Buenos Aires. El autor del concepto es Roberto Jacoby y el montaje y la fotografía corresponden a Flavia Da Rin. Este documento puede ser consultado en la plataforma web http://archivosenuso.org/. Resumen: A partir del debate “Arte rosa light y arte Rosa Luxemburgo” (Malba-Fundación Constantini, 2003), este trabajo indaga en las diferentes posturas históricas generadas en torno al arte argentino de los años noventa con el fin de repensar la potencialidad política de ...

Más / More
La ciudad como dramaturgia: la mirada política de Teatro La Peste
Lorena Saavedra / Universidad de Playa Ancha / Chile
Vol. V Edición Nº 18

La ciudad como dramaturgia: la mirada política de Teatro La Peste

Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Dramaturgia Hispanoamericana Actual Universidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte. 6, 7 y 8 de mayo del 2015. La presente ponencia analiza “lo político”  en la dramaturgia de dos obras de la Compañía La Peste: I loveValpo y Todo es Cancha.  En ella se desarrolla la mirada de la compañía respecto a problemáticas locales, las relaciones de poder y la lucha por la igualdad social. Es decir, se analiza su puesta en conflicto con lo urbano/ciudadano, a través del discurso y de los signos territoriales presente en la trama de los textos. Se deja ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues