Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Regreso al español. La traducción de Drown de Junot Díaz. Entrevista a Eduardo Lago
Karen Cresci / Universidad Nacional de Mar del Plata / Argentina
Vol. VI Edición N° 23

Regreso al español. La traducción de Drown de Junot Díaz. Entrevista a Eduardo Lago

Foto: Eduardo Lago. En 1996, Junot Díaz publicó su primer libro, Drown (New York: Riverhead Books, 1996), que compila varios relatos que habían aparecido en prestigiosas revistas estadounidenses En el mismo año, se gestaban sus traducciones al español: la de Miguel Martínez-Lage y la del escritor, crítico, y traductor Eduardo Lago. En esta entrevista, Lago recuerda el proceso de traducción del libro de Díaz, los retos particulares de traducir la prosa de este escritor y la importancia de la lengua en la literatura de los escritores latinos contemporáneos. Abstract In 1996, Junot Díaz published his first book, Drown ( ...

Más / More
La
Julián Gutiérrez / Universidad de Santiago de Chile - CONICYT / Chile
Vol. VI Edición N° 23

La

Foto Derek Walcott: cortesía Bert Nienhuis. Este trabajo busca analizar la propuesta escritural de Derek Walcott en el contexto del problema de la colonialidad del saber y de las posibilidades de un pensamiento otro (Mignolo’s “border thinking”  and Glissant’s “trace thinking”). Esto con el objetivo de delinear la presencia de una poética de la mirada, que se constituye como forma de promover una actitud crítica en la revisión del pasado y el presente antillano. Abstract This paper seeks to analyze Derek Walcott’s writing proposal in a context involving the problem of coloniality of knowledge and the possibil ...

Más / More
De lo sublime a lo abstracto écfrasis de paisajes en Wide sargasso sea de Jean Rhys
Natalia Accossano / Universidad Nacional de Río Negro - CONICET / Argentina
Vol. VI Edición N° 23

De lo sublime a lo abstracto écfrasis de paisajes en Wide sargasso sea de Jean Rhys

En el presente trabajo abordaremos la novela Wide Sargasso Sea (1966) de Jean Rhys desde el estudio de las écfrasis de paisajes, es decir del paisaje como representación textual de una representación visual (Mitchell, 1994: 2); ya que, a pesar de ser el mismo un espacio natural, implica a un hombre que contempla y, por lo tanto, una cultura que media esa contemplación. En nuestro estudio, veremos la forma en que se representa el paisaje caribeño de la novela de Rhys en contraposición con el arquetípico paisaje inglés. Nos proponemos describir la función que las écfrasis de paisajes cumplen en la obra y vincular dicho proceso con ...

Más / More
Eva Lencina / Universidad Nacional de Tucumán-CONICET / Argentina
Vol. VI Edición N° 23

VI Jornadas del Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos “Territorios de la memoria”, organizadas por las Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy y el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), llevadas a cabo el 14, 15 y 16 de septiembre de 2016. Pretendemos en esta investigación un primer acercamiento a la lectura emblematizadora de la obra de Hudson que, en el campo intelectual argentino de la década del cincuenta, lleva a cabo Luis Franco a través de su bucólico ensayo de 1956, Hudson a caballo. De manera complementaria, nos referiremos también a ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues