Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Las buenas maneras de danzar pandemia. Análisis escénico de la pieza coreográfica de la compañía Antares A.C.
Paulina María López Vega / Universidad Veracruzana / México
Vol. XI Edición Nº 42

Las buenas maneras de danzar pandemia. Análisis escénico de la pieza coreográfica de la compañía Antares A.C.

Resumen: Las buenas maneras es la última pieza coreográfica que la Compañía de Danza Contemporánea Antares A.C. sumó a su repertorio antes de la crisis pandémica. El tratamiento dramatúrgico con que son cuestionadas las imposiciones de género que devienen violencia, así como la inusual constitución de una obra de gran formato desarrollada con quince intérpretes en escena, nos permiten reflexionar en torno a los derroteros que acaecen a las artes escénicas en nuestro país en un momento donde la virtualidad ha suplantado el contacto cuerpo a cuerpo. Palabras clave: “Las buenas maneras”, danza contemporánea, A ...

Más / More
Inscribir el rumor sobre la página: reafirmación e inversión de la performatividad de género
Matías Gerardo Graneros / Universidad Nacional de Salta / Argentina
Vol. XI Edición Nº 42

Inscribir el rumor sobre la página: reafirmación e inversión de la performatividad de género

Resumen A lo largo la historia, se construyen modos de ser sobre los cuerpos y se les imponen discursos que determinan cómo deben configurarse. Se establece la manera que una mujer debe seguir para comportarse ante la sociedad y lo que esta debe esperar de ella: femenina, heterosexual, madre; pero, existen otras formas de habitar el mundo que alteran aquel prototipo conforme avanza el tiempo. Toda esa carga aparece como una marca ideológica cuya amplitud abarca hasta la literatura. En consecuencia, las producciones literarias están teñidas por ese rumor social que las circunda. A partir de una lectura contrastiva, presentamos ...

Más / More
La explosión del deseo: Reconciliación de realidades en La gloria de don Ramiro de Enrique Larreta
Manuel Botero Camacho / Universidad Complutense de Madrid / España
Vol. XI Edición Nº 42

La explosión del deseo: Reconciliación de realidades en La gloria de don Ramiro de Enrique Larreta

Resumen A lo largo de este artículo se explorará una serie de relaciones entre los personajes principales de la novela de Enrique Larreta titulada La Gloria de don Ramiro. Las relaciones cobran importancia en la medida en que se vuelven una forma de ver el mundo, un mundo que Larreta plantea en extremos que convierten al protagonista en paria, al ser incapaz de conciliar los extremos, no solo físicos, sino metafísicos, que esta división supone. El análisis se vale en parte de la historia; en parte, de la literatura. La propia materia que se analiza pide un enfoque que atienda a estas dos disciplinas. Palabras clave: Larr ...

Más / More
O compromisso com o ensaio: diálogo entre os ensaios moderno e fronteiriço com a modernidade
Francine Carla de Salles Cunha Rojas / UFMS y Edgar Cézar Nolasco / UFMS / Brasil
Vol. XI Edición Nº 42

O compromisso com o ensaio: diálogo entre os ensaios moderno e fronteiriço com a modernidade

Resumen O artigo objetiva discorrer acerca da relação dos ensaios biográficos fronteiriço e moderno com a modernidade. Nesse sentido, o conceito de modernidade que abaliza a reflexão advém de Walter Mignolo (2008, 2017) e Enrique Dussel (2005). A tese defendida é a de que os ensaios biográficos se relacionam com a modernidade de diferentes formas com diferentes consequências. Em síntese, entende-se que, enquanto o ensaio biográfico moderno endossa a proposta da modernidade ao se nutrir dela, em uma espécie de aliança, o ensaio biográfico fronteiriço emerge da experiência da modernidade a partir da exterioridade e, ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues