Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Matriarcado, agencia y realismo mágico en el filme Como agua para chocolate (1992) dirigido por Alfonso Arau
Frank Otero Luque / Augusta University / USA
Vol. XIII Edición N° 50

Matriarcado, agencia y realismo mágico en el filme Como agua para chocolate (1992) dirigido por Alfonso Arau

Resumen Este ensayo analiza el papel de la mujer durante la Revolución mexicana, como se muestra en la película Como agua para chocolate (1992) dirigida por Alfonso Arau. Matriarcado, agencia y realismo mágico son algunos de los aspectos clave que se abordan en este documento con respecto a los personajes femeninos de Mamá Elena de la Garza (Regina Torné), Tita de la Garza (Lumi Cavazos), Gertrudis de la Garza (Claudette Maillé), Rosaura de la Garza (Yareli Arizmendi), Nacha (Ada Carrasco), y Chencha (Pilar Aranda). Palabras clave: Como agua para chocolate, Alfonso Arau, Laura Esquivel,Revolución mexicana, matriarcado, ...

Más / More
La máquina neoliberal: narcotráfico, cárceles y crimen organizado en el Ecuador
Lizardo Herrera / Whittier College / USA
Vol. XIII Edición N° 50

La máquina neoliberal: narcotráfico, cárceles y crimen organizado en el Ecuador

  Foto: gentileza de Leonor Jurado Resumen Este ensayo se propone como un análisis global del problema del narcotráfico y la violencia en el Ecuador. La guerra contra la droga, desde la perspectiva de este artículo, antes que el producto fallido de una mentalidad puritana, es un dispositivo de control de la sociedad contemporánea (Gilles Deleuze). En el contexto neoliberal, esta guerra implica el fortalecimiento de las estrategias policiales y la militarización de la sociedad; se trata, pues, de un proyecto autoritario cuyo objetivo es, por un lado, disciplinar a los pobres que el sistema produce incesantemente y, po ...

Más / More
Katarsis. Crítica a las artes escénicas en el Perú.
Ernesto Walter Llanos-Argumanis / UNALM - UCAL / Perú
Vol. XIII Edición N° 50

Katarsis. Crítica a las artes escénicas en el Perú.

Quiroz, Rubén. Katarsis. Crítica a las artes escénicas en el Perú. Máquina Purísima, 284 pp. Lima, 2021.ISBN: 978-612-48471-0-3 Resumen Katarsis.Crítica a las artes escénicas en el Perú es una compilación compuesta por124 breves artículos de crítica teatral escritos que Rubén Quiroz Ávilapublicó semanalmente en la columna Katarsis del diario Exitosa, desde el 10 de noviembre de 2017 hasta el 21 de mayo de 2020. Estas críticas teatrales a pesar de su escepticismo, expresan una intención honesta, sin complacencia, en busca de valorar los esfuerzos de los involucrados en las puestas en escena, contribuyendo al d ...

Más / More
The Handmaid’s Tale as a representation of “pedagogies of cruelty”
Agostina Rasini Robles / Universidad Nacional de Mar del Plata / Argentina
Vol. XIII Edición N° 50

The Handmaid’s Tale as a representation of “pedagogies of cruelty”

Resumen El Cuento de la Criada (Atwood, 1986) es una novela que cuenta la historia de cómo un grupo de hombres toma el poder y se convierte en un nuevo gobierno patriarcal que funda Gilead, una teocracia fundamentalista. Este nuevo sistema enseña y reproduce constantemente distintas formas de violencia que corresponden con las llamadas “pedagogías de la crueldad” desarrolladas por Rita Segato en su libro “Contra-pedagogías de la Crueldad.”  De esta manera, se analizará la novela de Atwood en base a tres pedagogías características del sistema de la sociedad de Gilead, en donde si bien el hombre es posicionado por so ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues