Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie
Jesús Miguel Delgado Del Aguila / Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Perú
Vol. XIII Edición N° 52

La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie

Foto: Rafael Courtoisie Resumen Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de Literatura, la consolidación y la permanencia de un canon representativo en cada país o la realiza ...

Más / More
Convocatoria Argus-a Edición N° 53 / Septiembre 2024
Argus-a Artes y Humanidades / Arts & Humanities
Vol. XIII Edición N° 52

Convocatoria Argus-a Edición N° 53 / Septiembre 2024

Recibimos artículos inéditos para ser publicados en nuestras secciones Ensayos, Teatro Latinoamericano, Ponencias, Reseñas, Entrevistas, Investigación de Pregrado, Noticias. Los textos –en español, portugués o inglés- deben ser enviados a argus.a.org@gmail.com, presentados en Word, Arial 12, interlineado 1,5, con sangría. Subtítulos en Itálícas. Configuración de página: márgenes derecho, izquierdo, arriba, abajo: 3 cm Acompañados por un Resumen en español o portugués y Abstract en inglés y 5 palabras claves, separadas por comas, en ambos idiomas. Citas: son solamente para aclaraciones al texto ...

Más / More
Descarríos de amor y paradojas de la vida erótica
Martha Gerez Ambertín / Universidad Nacional de Tucumán / Argentina
Vol. XIII Edición N° 51

Descarríos de amor y paradojas de la vida erótica

Retrato de Marie Duplessis / Édouard Viénot Resumen: En La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas (h) y la versión operística –La Traviata– de Giuseppe Verdi, se destacan dos personajes centrales: “la dama y el padre”, y no como se cree imaginariamente “la dama y el amado”. Pero allí toma primacía el espectro del padre real que se juega en torno a la añoranza al padre que quiero destacar: el encuentro con lo peor del padre, lo que impide transitar por la père-version[1].- Palabras claves: Añoranza al padre, père-version, sacrificio, goce. Abstract In The Lady of the Camellias by Alexandre Du ...

Más / More
¿El vals peruano o la música chicha como medio de integración nacional?: puntos de vista en Le dedico mi silencio (2023) de Mario Vargas Llosa y en Lima, la bella: negociaciones entre lo criollo y lo chicha (2020) de Frank Otero Luque
Roxana De La Jara Martínez / Augusta University / USA
Vol. XIII Edición N° 51

¿El vals peruano o la música chicha como medio de integración nacional?: puntos de vista en Le dedico mi silencio (2023) de Mario Vargas Llosa y en Lima, la bella: negociaciones entre lo criollo y lo chicha (2020) de Frank Otero Luque

Resumen Esta es una lectura de Le dedico mi silencio (2023), la más reciente novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa —Premio Nobel de Literatura 2010—, a contrapelo de Lima, la bella: negociaciones entre lo criollo y lo chicha (2020) de Frank Otero Luque. Si bien Le dedico mi silencio es una obra de ficción, es también una novela de tesis. Toño Azpilcueta, el protagonista, sostiene que el vals peruano va a integrar al Perú y, quizás, también al mundo. Por otro lado, en Lima, la bella—un ensayo que contrasta diversas manifestaciones de lo criollo y lo chicha, y especula acerca del futuro de ambas vertientes cult ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues