Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Fey Berman. Mexamérica: Una cultura naciendo
José R. Flores / Whittier College / USA
Vol. VII Edición Nº 28

Fey Berman. Mexamérica: Una cultura naciendo

Fey Berman Mexamérica: Una cultura naciendo México. Ediciones Proceso, 2017 ISBN: 978-607-7876-50-2. 352 páginas.   Mexamérica es un libro que reúne crónicas, ensayos, reseñas, entrevistas e imágenes para iluminar la periferia – lejos de la cultura norteamericana y de la cultura mexicana – en dónde Fey Berman ubica a la cultura mexamericana. Inmediatamente el lector ha de preguntar: ¿Qué es Mexamérica? o ¿qué es un mexamericano? Mexamérica is a book that brings together chronicles, essays, reviews, interviews and images to illuminate the periphery - far from American culture and Mexican culture - ...

Más / More
El ethos de Lana Wachowski y los personajes LGBTQ en la serie de ciencia ficción Sense8
María Eugenia Manca / Universidad Nacional del Comahue / Argentina
Vol. VII Edición Nº 28

El ethos de Lana Wachowski y los personajes LGBTQ en la serie de ciencia ficción Sense8

En los últimos años, debido a la búsqueda de una mayor visibilización de la comunidad LGBTQ, los mass media han incluido cada vez más personajes pertenecientes a dicha comunidad. Este es el caso de Sense8, una serie que explora temáticas, como la identidad, las sexualidades periféricas, el racismo, etc. Este artículo analizará los discursos de dos personajes LGBTQ de la serie, con el fin de compararlos con el discurso de Lana Wachowski, su creadora. Desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, se buscará reconstruir el ethos creado por la directora transexual en su discurso de recibimiento del Premio a la Visibil ...

Más / More
Renovación estética y politización en el cortometraje y el cuento argentino de los años sesenta y setenta
Javier Cosallter / UBA-CONICET / Argentina
Vol. VII Edición Nº 28

Renovación estética y politización en el cortometraje  y el cuento argentino de los años sesenta y setenta

Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio comparado entre el cuento y el cortometraje argentino –tomando también algún ejemplo latinoamericano– en los años sesenta y setenta. A partir de tres conceptos medulares como el de “modernidad”, “intencionalidad política” y “marginalidad”, y teniendo en cuenta ciertas cualidades estructurales y potenciales de ambos soportes, intentaremos desentrañar en el corpus de obras escogido las modalidades en que dichos medios expresivos han desarrollado dos postulados centrales en la época abordada: la renovación estética del lenguaje y la radicalización política. Abs ...

Más / More
El FIT-Cádiz: un dialogo cultural y artístico con las artes escénicas iberoamericanas
Mario A. Rojas / The Catholic University of America / USA
Vol. VII Edición Nº 28

El FIT-Cádiz: un dialogo cultural y artístico con las artes escénicas  iberoamericanas

La edición 32º del FIT-Cádiz desarrolló del 20 al 28 de octubre de 2017. En esta ocasión participaron 17 grupos, 10 latinoamericanos y 7 de la Península Ibérica que ofrecieron  un amplio y variado repertorio de espectáculos, muchos relacionados con el contexto histórico, social y cultural del lugar de origen de los grupos. Otros adaptaron textos de autores clásicos que conectaron con el mundo de hoy. Hubo algunos que emplearon sistemas teatrales específicos como el del llamado “teatro comunitario” o tuvieron la música y la danza como importantes componentes. A pesar de recortes presupuestarios el FIT-Cádiz, salvo la elimi ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues