Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
El consumismo en la posmodernidad según Zygmunt Bauman
W.R.Daros / UAP / Argentina
Vol. III Edición Nº 12

El consumismo en la posmodernidad según Zygmunt Bauman

  Ilustración: René Magritte. El presente escrito tiene por objeto y carácter describir algunos rasgos de nuestra sociedad posmoderna presentados por Z. Bauman. Se aclara, ante todo, el significado de los términos consumo y consumismo, considerándose brevemente la historia en la que se insertan. Se analiza el proceso por el cual el consumismo resulta ser el hijo natural de un sistema de capitalización en Occidente. Se presenta luego la postura filosófica y epistemológica crítica sostenida por Z. Bauman. Abstract This paper describes some features of our postmodern society presented by Z. Bauman. It is clarif ...

Más / More
Entrevista a Omar Viola. "Por qué tiene que ser otra cosa el eros que la revolución?"
Daniela Lucena y Gisela Laboureau / UBA / Argentina
Vol. III Edición Nº 12

Entrevista a Omar Viola.

  Foto de Archivo: María José Gabin. Día del cierre del primer Parakultural. Omar Viola es actor, autor y creador de espacios culturales emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires desde los años 80. Un agitador cultural, como el mismo se define, que en los años de la última dictadura militar impulsó nuevos lenguajes y metodologías que lograron transformar el espacio escénico y el vínculo con el espectador. En 1986, junto a Horacio Gabin, creó el Parakultural, centro que pronto se convirtió en el lugar preferido de una nueva generación de artistas under que experimentaron estéticas provocativas y desobedientes. ...

Más / More
El género chico como enciclopedia urbana: un teatro para habitar la ciudad
Bettina Girotti / Universidad de Buenos Aires / Argentina
Vol. III Edición Nº 12

El género chico como enciclopedia urbana: un teatro para habitar la ciudad

  González Velasco, Carolina, Gente de Teatro: ocio y espectáculos en la Buenos Aires de los años veinte.  Buenos Aires: Ed. Siglo XXI, 2012. Durante la década de 1920 la ciudad de Buenos Aires experimenta una serie de cambios políticos, económicos, demográficos, sociales y geográficos. En esta atmósfera dinámica, los espectáculos teatrales se convierten en el entretenimiento privilegiado de gran parte de la sociedad, funcionando no sólo como mero divertimento, sino también como una “enciclopedia urbana”, una forma de aprender a vivir una ciudad en proceso de transformación.  Abstract Dur ...

Más / More
La sociedad del riesgo y Las estrategias fatales: dos aproximaciones a un estado de "exposición"
Daniela Renjel Encinas / Universidad de Chile / Colombia
Vol. III Edición Nº 12

La sociedad del riesgo y Las estrategias fatales: dos aproximaciones a un estado de

  Beck, Ulrich.  La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós, 1986. Baudrillard, Jean. Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama, 1983. Los dos libros a continuación reseñados son reflexiones contemporáneas que comparten una temporalidad histórica transfronteriza al centrar su atención y preocupación en ciertos aspectos de la Modernidad, enfatizando la contracara de un progreso, ahora puesto entre comillas, que da cuenta de varios aspectos emergentes de lo que vendría a ser la Modernidad tardía o la postmodernidad en el llamado primer mundo. Abstract The two books re ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues