Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Sobre os véus das ninfas: una acción del Grupo Compte
Siane Paula de Araújo / EBA-UFMG / y Olga Valeska Soares Coelho / POSLING-CEFET-MG / Brasil / Español
Vol. V Edición N° 21

Sobre os véus das ninfas: una acción del Grupo Compte

III Congresso da Associação Nacional de Pesquisadores em Dança ANDA 2014 Salvador - Brasil Este trabajo se propone reflexionar sobre el proceso de creación de la videodanza Sobre os Véus das Ninfas (Sobre los Velos de las Ninfas) escrito por el Grupo COMTE de la institución CEFET-MG, Brasil (2014). Este vídeo trata de la traducción semiótica del poema homónimo de Olga Valeska escrito en homenaje a la obra L'Après-midi d'un Faune (1912) del bailarín ruso Nijinsky. En el análisis de la obra, nos damos cuenta de que el vídeo interactúa fuertemente con una de las cuestiones que motivaron la creación del ...

Más / More
La ciudad y los pelos: la representación del indígena peruano en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa
Frank Otero Luque / Florida International University / USA
Vol. VI Edición N° 24

La ciudad y los pelos: la representación del indígena peruano en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa

¿De qué manera Mario Vargas Llosa representa al aborigen peruano en La ciudad y los perros? ¿Afecta tal representación en esta novela la imagen del indígena? ¿Cuáles son las estrategias narrativas del autor para tratar el componente racial de los pobladores autóctonos? Para responder estas preguntas, en este trabajo se revisan  los términos  “indio”, “serrano” y “cholo” desde el punto de vista sociológico e histórico vis-à-vis su correspondiente impronta literaria en la novela en cuestión.   Abstract How does Mario Vargas Llosa represent the native Peruvian in The Time of the Hero? Does the representati ...

Más / More
Efraín Rebolledo y el viaje
Mario Javier Bogarín Quintana / Universidad Autónoma de Baja California / México
Vol. VI Edición N° 24

Efraín Rebolledo y el viaje

Efrén Rebolledo y el viaje Recursos y tópicos de una aproximación sociocultural mexicana a la visión japonesa del exotismo  Mario Javier Bogarín Quintana Universidad Autónoma de Baja California México Resumen El presente artículo propone una aproximación a la obra de un autor mexicano representativo de la visión exotista de la literatura mexicana con respecto a la cultura japonesa. El propósito central es analizar la composición de prejuicios, observaciones, percepciones y recursos acerca de la visión del autor desde la visión del viajero y se ahonda en una crítica del texto para ubicar la concepción de la ...

Más / More
H.A. Murena, la recuperación de lo sagrado
Javier Mercado / Universidad Nacional de Córdoba / Argentina
Vol. VI Edición N° 24

H.A. Murena, la recuperación de lo sagrado

H. A. Murena, la recuperación de lo sagrado  Javier Mercado Universidad Nacional de Córdoba Argentina Resumen Consideraremos aquí los ensayos que Héctor Álvarez Murena redactó desde 1961 hasta su muerte. En particular, con La cárcel de la mente (compilación definitiva de 1971), La metáfora y lo sagrado (1973), y El secreto claro (diálogos con D. J. Vogelmann editados de forma póstuma en 1977). Nuestra hipótesis radica en que los textos de este período conforman una unidad y nos permiten postular un «segundo Murena», distanciado de los debates centrales de la revista Sur y de sus anteriores búsquedas -que po ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues