Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
II Jornadas internacionales / Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires / Argentina
Vol. VIII Edición N° 31

II Jornadas internacionales  / Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas

Julio 31, 2019 – Agosto 2, 2019 La imagen utilizada y replicada es de la artista Ana Seggiaro. La historia contemporánea pone en evidencia la vigencia de un binarismo que divide a los seres vivos en sujetos y no sujetos de derecho. Hay unos cuerpos que son desechados o anquiliados (zoé) para que otros cuerpos logren una vida plena (bíos). Esos cuerpos inermes, enajenados, inclasificables en tanto transgéneros que no cumplen con los requisitos de la verdad del sexo, migrantes sin patria,  seres reificados o excluidos de toda vida digna son la anomalía que la máquina de demarcación de la cultura no deja de construir y ...

Más / More
Bitter Moon y las relaciones de dominio
Emilio Álvarez Castaño / Zhejiang Yuexiu University of Foreign Languages / China
Vol. VIII Edición N° 31

Bitter Moon y las relaciones de dominio

Bitter Moon es una de las películas de Roman Polanski en las que se pueden observar rasgos feministas. El presente artículo pretende comentar el origen y el desarrollo de dichos rasgos y la justificación que adquiere el sadomasoquismo en una de las dos parejas protagonistas. Estas relaciones de dominio también han estado presentes en las relaciones internacionales, una lectura que el guion invita a hacer. En base a todo ello, se reflexionará sobre la vigencia de estos planteamientos. Abstract Bitter Moon is one of the films by Roman Polanski in which feminist features can be noticed. The aim of this article is to discuss the o ...

Más / More
Psicoanálisis y Literatura: El Eros freudiano y Thánatos en la poética de Sara de Ibáñez
Jorge dos Santos Silveira / CERP del Sur - Atlántida / Uruguay
Vol. VIII Edición N° 31

Psicoanálisis y Literatura: El Eros freudiano y Thánatos  en la poética de Sara de Ibáñez

Se analiza la poética de la poetisa uruguaya Sara de Ibáñez teniendo en cuenta  el Eros freudiano  y Thánatos, vale decir, la pulsión de vida y la pulsión de muerte. A continuación se presenta a la poetisa en su contexto epocal ubicada entre la Generación del 900 y la del 45 en Uruguay. Se aborda el predominio de la pulsión de muerte que recorre cada verso y se realiza una exégesis de varios de sus poemas. Finalmente se estudia el rechazo al Eros y su acogimiento al Thánatos, característica esencial de Sara partiendo de la tensión psicoanalítica entre las dos pulsiones: la sexual y la de muerte. Abstract  The poeti ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues