Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Ensayo sobre la felicidad humana
William Daros / Universidad Adventista del Plata / Argentina
Vol. XII Edición N° 45

Ensayo sobre la felicidad humana

Le bonheur de vivre / Henry Mattise 1906 Resumen Se trata en este artículo de aclarar lo que pueda entenderse por felicidad, término utilizado con muy diversos matices: como deseo, como causa última de nuestras acciones humanas. También socialmente fue utilizado en diversos contextos: como liberación de la opresión, como posesión de riqueza y bienestar; y en distintas épocas históricas con diversas filosofías: la felicidad para los epicúreos no ha sido la felicidad promovida por los estoicos o los cristianos. En el siglo XXI, con el fracaso (manifestado en las guerras mundiales) de las promesas de la Modernidad (lib ...

Más / More
Tres Batatos en
Verónica Inés Pérez Luna / Universidad Nacional de Tucumán / Vanesa Marcela Vásquez / ENERC NOA / Argentina
Vol. XII Edición N° 45

Tres Batatos en

  Rodolfo Bulacio, 1995, fotografía de Ángela Sappia, A.F.J.L.C. Resumen Argentina es mucho más que Buenos Aires y el binarismo centro y periferia excluye la diversidad. Traemos a escena a Batato Barea de los 80´ clown/travesti/literario quien propuso una experiencia corporal desarticulando los mandatos pre-establecidos y las clasificaciones sexo-género y las ponemos en diálogo con tres personajes tucumanos que irrumpen en los márgenes sin tanta visibilidad. Las invisibilizaciones y/o ausencias físicas se vuelven significantes en la narración hegemónica.¿Cuál sería entonces nuestra cartografía teatral desobe ...

Más / More
El mito de Fedra: estrategias dramáticas en dos obras de teatro escritas por mujeres
Hugo Salcedo Larios / Universidad Iberoamericana Ciudad de México / México
Vol. XII Edición N° 45

El mito de Fedra: estrategias dramáticas en dos obras de teatro escritas por mujeres

Resumen: La intención de este trabajo es elaborar un comentario comparativo entre dos piezas dramáticas escritas por mujeres, cuyo eje se coloca en el mismo referente cultural: El amor de Fedra de la malograda escritora inglesa Sarah Kane (1971-1999) y Fedra y otras griegas de la mexicana Ximena Escalante (1964). El cotejo propuesto distingue los tratamientos, las estrategias discursivas y de composición que aparecen en los textos elogiados por la crítica, y que muestran tanto la crisis del mundo actual como la vigencia temática del mito griego. Para este fin se establece un marco referencial de aproximación al tema en la li ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues