Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
El libro de los susurros o el poder mesiánico-revolucionario de la rememoración. Narración y cultura popular versus historiografía.
Natalia Izquierdo López / Universidad Complutense de Madrid / España
Vol. III Edición Nº 12

El libro de los susurros  o el poder mesiánico-revolucionario de la rememoración.   Narración y cultura popular versus historiografía.

  Este ensayo analiza El libro de los susurros —exitosa novela de Varujan Vosganian—, minimizando la analogía que cierta crítica ha establecido entre ésta y el realismo mágico de la literatura hispanoamericana. Frente a ello, basándose en la presencia en Walter Benjamin y en Varujan Vosganian de un similar ideario romántico-anticapitalista, la investigación tiende una red de afinidades entre el filósofo y el artista. Desde esta perspectiva, la novela de Vosganian se revela como un ejemplo contemporáneo de narración pre-moderna en el sentido en que Benjamin describió a ésta, es decir, como una forma de cultura pop ...

Más / More
Memoria y Masculinidad en Ramón González Montalvo
Rafael Lara-Martínez / Tecnológico de Nuevo México / USA
Vol. III Edición Nº 12

Memoria y Masculinidad en Ramón González Montalvo

  “Memoria y masculinidad” estudia la novela Las tinajas (1935-1950), escrita por el diplomático salvadoreño Ramón González Montalvo (1908-2007).  El ensayo plantea las diversas maneras contradictorias que inquieren el pasado en el escrito: memoria, recuerdo, retorno al origen y archivo.  De su cotejo deriva una restitución del pasado que se proyecta como modelo del futuro, ya que el hijo reitera la figura paterna difunta.  Esta compensación porvenir recicla la autoridad suprema del hacendado, quien ejerce un doble poder: uno paternalista sobre los colonos y otro de violencia patriarcal sobre la mujer.  En el prese ...

Más / More
Quinientos años después Mijmeor Cang. Relatos ikoots (huaves)
Liliana Gómez Montes / Universidad del Mar-Huatulco-Oaxaca / México
Vol. III Edición Nº 12

Quinientos años después Mijmeor Cang. Relatos ikoots (huaves)

  Ponencia presentada en el X Seminario sobre “Repensar la conquista”, en la ENAH, Ciudad de México. Las mujeres ikoots evocan a Mijmeor Cang, una antigua divinidad que se relaciona con el rayo, la lluvia y la fuerza interior de las mujeres ikoots. Ella dejó su pueblo cuando llegaron los españoles, prometiendo volver. Los habitantes de San Mateo de Mar cuentan que las mujeres han sido marginadas de las decisiones importantes del pueblo y que ello está empezando a cambiar, gracias al ejemplo de su antigua divinidad.  En la ponencia reflexionamos en torno a las condiciones históricas que han dado lugar a la evangeliz ...

Más / More
Imágenes como epitafios sustitutos: en una serie de Marcelo Brodsky
Florencia Larralde Armas/ CIS-IDES - CONICET / Argentina
Vol. III Edición Nº 12

Imágenes como epitafios sustitutos:  en una serie de Marcelo Brodsky

  Escultura del busto de Fernando. Buena Memoria de Marcelo Brodsky (2000. En este artículo analizaremos la serie fotográfica “Buena Memoria” de Marcelo Brodsky; apuntaremos nuestra indagación a comprender los diferentes espacios y objetos en que es posible ir a buscar rastros de los desaparecidos, para recomponer su historia. Asimismo, intentaremos comprender el lugar de la fotografía para la elaboración del duelo, la construcción de una biografía y una memoria. A su vez esto nos permitirá preguntarnos si es posible considerar a la imagen fotográfica como un epitafio sustituto. ¿Qué lugar ocupa este trabajo ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues