Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Literatura digital y globalización: una encrucijada en torno al potencial político
Germán Ledesma / UNS-CURZA/UNComa / Argentina
Vol. XII Edición N° 48

Literatura digital y globalización: una encrucijada en torno al potencial político

Resumen El objetivo del artículo es pensar el potencial político de la literatura y el arte digital en el contexto del arte contemporáneo global. Para ello, sobre todo en lo que refiere a las particularidades del arte contemporáneo, recuperamos las nociones que David Joselit despliega en su último trabajo denominado Tradición y deuda (2021). A partir de un abordaje sincrónico de una serie de proyectos argentinos, proponemos la lectura de algunos componentes formales pero a la vez intentamos reponer el análisis en un contexto más amplio donde el aspecto estético se vincula con el histórico y el político. Del de ...

Más / More
Modelos teóricos+prácticas escénicas: desmontaje teatral de “Hush!”
Inés Ibarra / Universidad Nacional de Río Negro / Argentina
Vol. XII Edición N° 48

Modelos teóricos+prácticas escénicas: desmontaje teatral de “Hush!”

Gentileza grupo EstocadaVEP Resumen La noción de desmontaje teatral resuena cada vez más en Encuentros y Festivales de artes escénicas para referirse a una práctica complementaria del espectáculo. Si bien el desmontaje se presenta, en principio, como un espacio de intercambio oral de amplia heterogeneidad discursiva, en la actualidad se advierte una incipiente institucionalización de esta práctica y, por tal motivo, surge la necesidad de que esos intercambios sean registrados. De esta manera, en el siguiente estudio presentaremos el desmontaje de Hush! La matriz de análisis para el presente desmontaje incluye ...

Más / More
Hacia una dramaturgia testimonial: entre la realidad y la ficción
Joan Fellove / Marín Universidad Iberoamericana / México
Vol. XII Edición N° 48

Hacia una dramaturgia testimonial: entre la realidad y la ficción

Resumen El presente trabajo dialoga sobre cómo desde el espacio dramático es posible dinamizar la experiencia del testimonio para la consecución de una obra que asume el discurso de la migración desde una dramaturgia conmovedora. Este elemento se evidencia en la obra Perro suelto del dramaturgo chileno Omar Moran, quien también se decanta por presentar, desde el discurso testimonial, ciertas reflexiones acerca de la subjetividad del migrante, así como su condición dentro del entramado social del nuevo contexto en el cual se insertan, igualmente como forma de establecer relaciones críticas a partir de una temática acucian ...

Más / More
Las afueras del noir: masculinidades desplazadas y espacios desiertos en Detour (Edward Ulmer, 1945) y The Hitch-Hiker (Ida Lupino, 1953)
Felipe Méndez Casariego / UBA / Argentina
Vol. XII Edición N° 48

Las afueras del noir: masculinidades desplazadas y espacios desiertos en Detour (Edward Ulmer, 1945) y The Hitch-Hiker (Ida Lupino, 1953)

Resumen A través del análisis de Detour (Edward Ulmer, 1945) y The Hitch-Hiker (Ida Lupino, 1953) — dos films noir que desarrollan su trama en el desierto de California y de México, respectivamente— el presente artículo se propone estudiar el vínculo dramático de este espacio con la masculinidad en crisis de sus protagonistas. De este modo, se buscará complejizar el rol que distintos abordajes teóricos han atribuido a la ciudad como espacio noir por excelencia. Así, este trabajo tiene como hipótesis principal que tanto en Detour como en The Hitch-Hiker el desierto no funciona como la contracara incivilizada de la ciu ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues