Argus-a Vol. XIV Edición N° 55 / Marzo 2025 / Argusa Artes & Humanidades Corp. CA. USA / Bs. As. Argentina / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex
Presencia y representación de los pueblos originarios mexicanos en la narrativa de Rosario Castellanos
Joel Alonso Luna Mendoza / Universidad Autónoma de Chihuahua / México
Vol. XII Edición N° 48

Presencia y representación de los pueblos originarios mexicanos en la narrativa de Rosario Castellanos

Resumen El presente trabajo tiene como finalidad proponer la literatura de la autora mexicana, Rosario Castellanos como espacio para la representación de los pueblos indígenas, para promover su identidad e importancia en la cultura mexicana, así como servir a manera de memoria de los actos violentos de los que fueron víctimas. Se busca aproximarse a la problemática de la representatividad de los pueblos originarios que existe en México y la presencia que estos tienen en la obra de Castellanos. Palabras clave: Presencia, representación, otredad, literatura, descolonialidad, cultura. Abstract This paper’s main ...

Más / More
Entrevista al artista visual Osvaldo Chiavazza. Una experiencia de arte comunitario en un centro de salud mental
Estefanía Ferraro Pettignano / CONICET- INCIHUSA - Universidad Nacional de Cuyo / Argentina
Vol. XII Edición N° 48

Entrevista al artista visual Osvaldo Chiavazza. Una experiencia de arte comunitario en un centro de salud mental

Una experiencia de arte comunitario en un centro de salud mental estatal para adolescentes en la provincia de Mendoza-Argentina Resumen La entrevista que se presenta a continuación se llevó a cabo en febrero de 2022, al artista visual mendocino Osvaldo Chiavazza. Reconocido en el medio provincial, nacional y mundial por su extensa trayectoria como pintor, dibujante, muralista y escultor. La entrevista fue realizada por Estefanía Ferraro Pettignano en el marco de la investigación en curso de su tesis doctoral titulada: Prácticas artísticas y tramas comunitarias. Talleres artísticos para adolescentes en ámbitos públicos ...

Más / More
La transformación de los cuerpos hipersexualizados de afro-latinas en sitios de activismo en The Poet X de Elizabeth Acevedo
Imena Murguia / Whittier College / USA
Vol. XII Edición N° 48

La transformación de los cuerpos hipersexualizados de afro-latinas en sitios de activismo en The Poet X de Elizabeth Acevedo

Resumen En 2020, había alrededor de 6 millones de adultos afro-latinos en los Estados Unidos, y constituían aproximadamente 2% de la población adulta de los EE. UU. (González-Barrera 2). A pesar de los millones de personas que se identifican como afro-latinos, la investigación sobre la identidad afro-latina se encuentra en las primeras etapas de desarrollo. De hecho, muy pocos estadounidenses conocen el término “afro-latinos.” Además, no se ha prestado mucha atención a las experiencias de las afro-latinas en los Estados Unidos debido a la falta de representación en los medios y la literatura popular. Sin embargo, una ...

Más / More
El lenguaje no verbal en la clase de ELE
Ahmed Arare / Universidad Chouaib Doukkali / Marruecos
Vol. XII Edición N° 48

El lenguaje no verbal en la clase de ELE

Foto: cortesía Aziz Acharki en unsplash.com Resumen El dominio del sistema lingüístico no es suficiente para que un alumno aprenda una lengua extranjera. El docente debe capacitar a sus alumnos para comunicarse eficazmente, y eso conlleva enseñarles aspectos pragmáticos, sociales, culturales e incluso los signos quinésicos propios del lenguaje no verbal, así como los recursos paralingüísticos frecuentes en la comunicación humana. El presente estudio procura poner de relieve la importancia de los signos no verbales y paralingüísticos en el aprendizaje de español como lengua extranjera, sobre todo cuando, como en es ...

Más / More
Secciones
Ediciones Anteriores
Previous Issues